mesaza con scholz.jpg
La mesaza, de nuevo protagonista de las cumbres por la crisis en Ucrania (Foto: AP)
"Rusia no busca una invasión"
Vladimir Putin se lo dijo personalmente al canciller alemán que viajó de emergencia a Moscú. De nuevo, la enorme mesa que ganó repercusión mundial mantuvo a 5 metros de distancia a Putin y a Olaf Scholz. Pero esta vez, en la discusión estuvieron más cerca que cuando fue el encuentro con Emmanuel Macron.
Vladimir Putin hizo gala de la intriga y las definiciones a medias que habrá aprendido en la KGB. Ante el canciller alemán dijo: ¿Queremos una guerra o no? Por supuesto que no. Por eso presentamos nuestras propuestas para un proceso de negociación", le dijo el líder del Kremlin a Scholz.
El canciller alemán destacó a la vez que "es importante que los problemas se regulen a través del diálogo". También ponderó la desmovilización de las tropas rusas: "Que ahora escuchemos que algunas unidades serán retiradas, es una buena señal. Esperamos que haya más".
Pero de fondo hubo otro tema común. Qué puede pasar con el gasoducto Nord Stream 2. Joe Biden dice que debe quedar inhabilitados si Rusia invade Ucrania. Pero Scholz tiene otro matiz. El enorme ducto de gas une Rusia con el resto de Europa desde Alemania. Allí llega luego de atravesar de manera submarina el mar Báltico. Los rusos ganan dinero suministrando gas al resto del viejo continente. Pero Alemania también como intermediario en la distribución.
tuit de biden.jpg
"la invasión sigue siendo posible en cualquier momento", dijo Biden pese al retiro parcial de tropas rusas (Foto: Cuenta de Twitter POTUS)
"El pueblo ruso no es nuestro enemigo"
El presidente Joe Biden dio un breve discurso en el que se tomó unos minutos para hablarle directamente al pueblo de la Federación rusa. "Ustedes no son nuestros enemigos", les dijo mirando a cámara, para dejar en claro que si se toman sanciones contra Rusia es por las decisiones que toma su líder, Vladimir Putin.
Pese al retiro de tropas, Biden no cambia su argumento. Una invasión militar sobre el territorio ucraniano es posible en cualquier momento.
Aunque los satélites muestran imágenes para la esperanza. Los servicios de inteligencia británicos, y afuera de la Unión Europea pero aliados en la OTAN, revelaron los movimientos de los soldados rusos. Las palabras de Putin -"dimos por terminadas las maniobras"- se verifican en parte desde el espacio. Se replegó un 60% del personal militar que asediaba la frontera con Ucrania.
"Seguimos apostando por la diplomacia”, dijo Biden, “pero no sacrificaremos los principios básicos: los países tienen derecho a definir sus fronteras y ningún vecino puede cambiarlas a capricho”.
Mientras tanto, pasamos ya la mitad del mes de febrero y aún predomina la chance de la diplomacia en el conflicto que el mundo sigue atentamente.