En una charla que el astronauta mantuvo con la NASA retransmitida en directo, declaró: "En cierto modo, ha sido un reto increíble. Pero en otros aspectos, ha sido una bendición increíble". Luego de batir el récord, Rubio explicó que ahora espera alcanzar los 365 días: "Creo que será un hito realmente bueno para nuestra nación".
Además contó que realiza cultivos hidropónicos y aeropónicos con el objetivo de ver si se puede aumentar la cantidad de comida para futuras expediciones a la Luna y Marte. "Este tipo de experimentos sirven para saber cómo crecen las plantas", precisó.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNASA_es%2Fstatus%2F1701270047665123766%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1701270047665123766%7Ctwgr%5E53da983f7249846a94eeb4d940912c76a49133d8%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Finternacional%2Fastronauta-estadounidense-familia-latina-batio-record-dias-permanencia-mision-espacial-superara-ano-volver-tierra_0_MS7K20e2A8.html&partner=&hide_thread=false
Un astronauta de familia latina batió el récord de días de permanencia en una misión espacial
La historia del astronauta Frank Rubio
Frank Rubio es hijo de padres salvadoreños, nació en Los Angeles (California), aunque vivió sus primeros años en El Salvador. Además se formó como médico y piloto de helicóptero. En tanto, Rubio tiene previsto regresar a la Tierra el 27 de septiembre y habrá pasado 371 días en la Estación Espacial Internacional para entonces.
Por su parte, el astronauta Mark Vande marcó el anterior récord estadounidense en 2022, al pasar 355 días en el espacio. El récord mundial lo obtuvo el ruso Valeri Poliakov, con 437 días, aunque en misiones diferentes.