apollo XIII la luna entera.jpg
La Luna, en una fabulosa toma en 4K, gracias a las imágenes originales de Apollo XIII de 1970. (Foto: NASA)
Ahora, 53 años más tarde, la NASA (Agencia Espacial de los Estados Unidos) publicó imágenes inéditas y extraordinarias de la odisea de los astronautas por regresar a salvo a nuestro planeta. La calidad es extraordinaria del material porque está totalmente mejorado sobre el original grabado por las cámaras de hace más de medio siglo.
cráteres de la Luna.jpg
Con la calidad 4K se pueden tener detalles inéditos de los cráteres de la Luna, tomados por la Apollo XIII en 1970. (Foto: NASA)
Un viaje dramático en imágenes espectaculares
James Lovell, Jack Swigert y Fred Haise, los miembros de la Apollo XIII, partieron hacia la Luna el 11 de abril de 1970.
Cuando se hallaban a 330.000 km de distancia de la Tierra, hubo una falla y una explosión que puso en riesgo de muerte a los astronautas. No llegaba suficiente voltaje desde las tres células de energía del módulo de servicio lo que hizo abortar el alunizaje, pero también comprometió la energía y el oxígeno de la nave espacial. (Nota: la famosa frase del inicio de este artículo no la dijo Lovell - como aparece en la película de cine en boca de Tom Hanks que personifica al comandante).
Lovell sí, acababa de guardar la cámara con la que estaba emitiendo imágenes a la Tierra. Desde ese momento, todo lo que los astronautas vivieron y también lo que vieron del espacio exterior, se registró en film.
Ahora la NASA nos lo muestra por primera vez con una calidad insuperable. Todo el material fue tratado por laboratorios que complementaron con el aporte de la sonda lunar Reconnaissance Orbiter (aún sigue en funciones orbitando sobre la Luna).
apollo XIII luna.jpg
Pese a su falla grave, Apollo XIII debió dar una órbita alrededor de la Luna para poder regresar a nuestro planeta. (Foto: NASA)
El Espacio, la Luna y la Tierra en 4K
El resultado son imágenes deslumbrantes. De la travesía de la Apollo XIII, de la Luna y especialmente, el regreso exitoso a la Tierra.
La nave en 1970 tenía 12 cámaras a bordo, pero la calidad de aquellos años no era suficiente como para transformarla en 4K. Por eso se la sometió a un tratamiento de restauración o "reelaboración" inédito.
El resultado es espectacular que, por supuesto, se disfruta mucho más porque los tres astronautas regresaron a la Tierra y salvaron sus vidas.
Apollo XIII Tierra a la vista.jpg
Luego de 8 minutos "a ciegas" la Apollo XIII dio una vuelta alrededor de la Luna y volvió a ver a la Tierra. (Foto: NASA)
Hay un detalle de la misión Apollo XIII, cuando los astronautas peleaban por su vida, que muestra la genialidad de la mente humana. Debido a las fallas eléctricas, la tripulación debió disminuir al mínimo todas las prestaciones. Hasta anular el módulo lunar adosado para reservar mayor cantidad de oxígeno.
Pero para regresar a la Tierra, las naves deben entrar a la atmósfera en un ángulo preciso. Uno mayor haría estallar a la cápsula al chocar de frente contra laatmósfera (como un auto contra una pared). Uno menor, la haría rebotar y perderse en el espacio, porque el combustible de los propulsores no alcanzaría para detener la inercia.
Pero una de las computadoras para hacer las trayectorias fallaba. La solución surgió de la cabeza de Swigert. Con un lápiz, hizo las cálculos necesarios para determinar el rumbo preciso. Con ese dato vital, el comandante Lovell accionó los cohetes que pusieron a la cápsula en la forma correcta para ingresar a la atmósfera y luego, poder amerizar.
Pasaron 53 años y gracias a la tecnología tenemos unos documentos extraordinarios para revivir ese momento único en la historia de la conquista del espacio.