La trabajadora de la salud desarrollaba sus actividades en un clínica privada y pertenecía a un grupo de riesgo, ya que tenía obesidad. "Se contagió del coronavirus durante la atención médica", sostuvieron desde el Departamento de Control de Enfermedades de Tailandia.
La enfermera había recibido su primera vacuna, que fabrica la empresa farmacéutica Sinovac, en abril y la segunda durante mayo.
El Ministerio de Salud de Tailandia ha comunicado que de los 677.348 miembros del personal médico del país que recibieron dos dosis de Sinovac, 618 se infectaron con coronavirus.
El director general adjunto del Departamento de Control de Enfermedades de Tailandia, Sopon Iamsirithawon, destacó el "sacrificio y dedicación" del personal de enfermería. Y reveló que otro trabajador sanitario se encuentra en estado crítico.
Ante la detección de algunas infecciones entre el personal de salud que previamente se han vacunado, las autoridades tailandesas han aprobado que se les inocule a partir del mes de julio una tercera dosis entre las vacunas producidas por AstraZeneca o Pfizer.
Desarrollada por la compañía china Sinovac, CoronaVac es una vacuna inactivada. Consiste de dos dosis que normalmente se inyectan con un lapso de dos semanas.
La segunda fase de pruebas se completó en julio de 2020. Según la descripción de ensayos publicada en la revista The Lancet en noviembre del mismo año, consiguió una seroconversión de anticuerpos neutralizantes del 92 % en los individuos que recibieron una dosis del fármaco y del 98 % en los vacunados con dos dosis.