El gran actor y estrella del cine, Leonardo DiCaprio, publicó este jueves pasado en sus redes sociales un pedido dirigido al Congreso de la Nación Argentina.
El gran actor y estrella del cine, Leonardo DiCaprio, publicó este jueves pasado en sus redes sociales un pedido dirigido al Congreso de la Nación Argentina.
Con el argumento de la importancia mundial que tiene ese humedal de la provincia de Córdoba, el ambientalista solicitó el tratamiento del proyecto de ley para la creación del Parque y la Reserva Nacional Ansenuza.
La zona es un gran espejo de agua de salinidad y superficie variables, que ronda las 600.000 hectáreas. Se trata de la mayor superficie lacustre del país, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo. Todas estas características hacen que sea un hábitat único para cientos de miles de aves y otros animales, como mostró el actor en la imagen que publicó en Instagram.
Este pedido se suma al realizado formalmente días atrás por las organizaciones @naturainternationalargentina y @avesargentinas. En agosto pasado se aprobó por unanimidad la Ley Provincial sobre la reserva y ahora el pedido es por la sanción de la Ley Nacional que permitirá avanzar con la creación de la Reserva y el Parque Nacional Ansenuza, informaron desde Natura International Argentina.
A través de su cuenta de Instagram, DiCaprio recordó la sanción de la iniciativa en el Congreso provincial y remarcó que “la creación del Parque Nacional Ansenuza protegería el lago Mar Chiquita y los humedales del Río Dulce (un área clave de biodiversidad y tierras silvestres de importancia mundial) a perpetuidad, preservando y sustentando miles de vidas silvestres y una extraordinaria abundancia de aves acuáticas para las generaciones venideras”.
En su pedido de la Fundación DiCaprio agregó: “El gobierno argentino está listo para dar los últimos pasos necesarios para hacer realidad el Parque Nacional Ansenuza. Esta designación es un sueño compartido por las comunidades locales, el gobierno de la provincia de Córdoba, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente de Argentina, Aves Argentinas, Fundación Wyss, Natura Internacional Argentina y Rewild”.