El programa PreViaje para incentivar el turismo interno en nuestro país se ha reactivado tras la habilitación del Gobierno de la mayoría de las actividades.
El programa PreViaje para incentivar el turismo interno en nuestro país se ha reactivado tras la habilitación del Gobierno de la mayoría de las actividades.
En los primeros diez días la implementación del programa, llegó a más de $10 mil millones de facturación. Según indicaron desde el programa estatal, la totalidad de las facturas cargadas, el 53% corresponde a compras en agencias de viajes, 30% a alojamiento, 14% a transporte aéreo y un 3% a otros servicios.
La gran duda de quienes accedieron al programa PreViaje es cómo cargar las facturas para así aprovechar los reintegros por compras en turismo.
1- Ingresar al sitio oficial: www.previaje.gob.ar y registrarse con la cuenta de Mi Argentina.
2- Seleccionar un prestador turístico que debe estar inscripto en el programa Previaje.
3-El beneficiario que desea participar de este programa debe crear “tu viaje”, cargar los datos de origen, destino, fecha de salida y regreso, entre otras especificaciones sobre el plan de su viaje.
4-Cargar los comprobantes efectuados y se aceptan facturas y/o recibos B y C, así como también todos los boletos de transporte que configuren créditos a favor del beneficiario que realizó las compras de turismo.
5-Una vez validados los comprobantes, la persona recibirá el crédito en una tarjeta precargada o a través de BNA+, la billetera del Banco Nación.
Cabe destacar que el beneficiario de este programa podrá utilizar su crédito desde que realice el viaje hasta el 31 de diciembre de 2022. Por otro lado, con respecto a las compras que generan crédito, desde PAMI informaron que estas son realizadas a prestadores turísticos que se encuentran inscriptos en el programa Previaje.
Entre los destinos más elegidos por los turistas se encuentran las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén.