Turismo

Previaje: la segunda edición del programa turístico llegó a un récord

La facturación superó los 10.000 millones de pesos en los primeros diez días de vigencia de la iniciativa, que reintegra el 50% del valor de un viaje en crédito.
La segunda edición del programa Previaje superó en diez días la facturación de la primera versión de la iniciativa. (Foto: archivo)

La segunda edición del programa Previaje superó en diez días la facturación de la primera versión de la iniciativa. (Foto: archivo)

El programa PreViaje de preventa turística que reintegra el 50% del valor de un viaje en crédito para viajar y disfrutar de todos los destinos de la Argentina superó los 10.000 millones de pesos de facturación en los primeros diez días de vigencia, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

"PreViaje es un éxito tremendo. Esto tiene que ver con la nueva etapa: volver a viajar, a disfrutar y reencontrarnos" a partir de una baja de casos de coronavirus, dijo Lammens.

El funcionario destacó que en menos de dos semanas se ingresaron facturas en previaje.gob.ar por el mismo monto total que lo ocurrido en los tres meses que duró el programa en su primera edición.

lammens.jpg

Según datos oficiales, del total de facturas cargadas, el 53% corresponde a compras en agencias de viajes, 30% a alojamiento, 14% a transporte aéreo y un 3% a otros servicios. Se trata de una facturación de $10.368.870.867, una cifra récord para los primeros diez días de su implementación.

¿Cuáles son los lugares más elegidos por los turistas en Previaje?

Los destinos más elegidos hasta el momento son Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén.

Alrededor de 600.000 turistas están participando de la segunda edición de PreViaje, que abarca el período entre noviembre de 2021 y durante todo el 2022.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la directora Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, y Lammens, presentaron este viernes el nuevo programa Previaje PAMI en el partido bonaerense de Pilar.

Se habló de