ELECCIONES EN BOCA

Andrés Ibarra habló sobre la suspensión de la votación en Boca: "La dirigencia quiere..."

Andrés Ibarra, candidato a presidente de Boca, habló sobre la suspensión de las elecciones que estaban pautadas para el 3 de diciembre.
Andrés Ibarra y Mauricio Macri

Andrés Ibarra y Mauricio Macri

Tras la suspensión de las elecciones, Andrés Ibarra, candidato a la presidencia de Boca Juniors por la oposición, brindó una conferencia de prensa y afirmó: “Nosotros queremos votar el domingo 3 de diciembre, nos hemos preparado con una plataforma de primer nivel para darle al socio lo que se merece”.

image.png

Tras la decisión de la Justicia porteña respecto a posibles irregularidades en el padrón electoral, el compañero de fórmula de Mauricio Macri añadió: "Estamos listos para competir en elecciones claras. No hay ninguna duda de la institucionalidad que debe tener el club, no así como el vicepresidente actual que dijo hace unos meses que el club no debe tener elecciones”.

"El oficialismo quiere truchar la elección. No lo vamos a permitir. Nosotros hemos detectado esto que estaba pasando y es lo que le dio origen a las denuncias. Muchos de los socios adherentes nos decían que había otros que se hicieron activos y ellos no podían entrar. Nos decían que los hacían socios activos en el día. Cuando tuvimos la oportunidad de ver los padrones y analizamos en conjunto, nos llamó la atención el crecimiento que había de los socios y la curva de ingresos. Había una concentración enorme en los meses previos al cierre del padrón en 2021", detalló Ibarra.

Las frases destacadas de Andrés Ibarra

  • La verdad es que lo que hemos visto, y lo veníamos viendo hace un tiempo, y hoy quedó demostrado con el fallo de la jueza: la dirigencia quiere truchar la elección. Eso no lo vamos a permitir porque como representantes de los socios de Boca hemos detectado que esto estaba pasando y dio origen a las denuncias que acompañamos.
  • Nos llamó la atención el crecimiento de los socios y la curva de ingresos, donde había una concentración enorme en los tres meses previos al cierre de padrón de 2021, cuando antes eran muy pocas las altas de socios activos.
  • Una vez hecho este análisis, a fines de octubre le hicimos una presentación administrativa por nota al club. Nos patearon la pelota y volvimos a insistir.
  • Hay una anomalía sobre los socios de Boca. Yo, personalmente, decidí presentar en la Justicia esta situación para que se evalúe y hoy terminamos con este fallo de la jueza que realmente es determinante y contundente respecto de las situaciones que veníamos planteando.
  • Algunas cosas que se pueden leer en el fallo: “La existencia de 422 registros que corresponden a socios que poseen altas como adherentes en agosto de 2021 y el pase a activos en la misma fecha de agosto de 2021″. Así como este, hay otros casos que en el mismo día pasaron de adherentes a activos cuando había miles que tenían más de seis años de antigüedad esperando ser pasados a activos.
  • El peritaje determina esta realidad y la jueza decretó el acto eleccionario, pero no queremos que se suspendan las elecciones, por eso planteamos formalmente que podamos hacer una conciliación entre la oposición y el oficialismo para que esto se pueda resolver: el oficialismo debe corregir esto que detectaron los peritos o que se llegue a un acuerdo para que esa corrección nos permita votar el 3 de diciembre.
  • Ya depende de la respuesta del oficialismo. Nosotros estamos haciendo una denuncia por denuncias de los socios, el problema es este, no lo que pasó en gestiones anteriores. Nosotros queremos votar en un marco de transparencia, podemos ganar o perder, pero ahora me explico algunas de las declaraciones como la de “no hace falta votar” o la del “95-5″. Este número representa más del 50% de los votos que sacó el oficialismo en el 2019.
  • El procedimiento es muy claro, es algo estatutario que prevé que los socios adherentes que pasen a activos dependen de la antigüedad y la capacidad del estadio. No hay que darle tanta vuelta, no sé qué están comparando: esto rige desde que Boca decidió que exista la categoría de socio adherente.
  • Mauricio (Macri) está alarmado y uno de los motivos por los cuales me acompaña en la fórmula es la preocupación por las cosas que están pasando en Boca, ni siquiera hablando de fútbol o resultados. La calidad institucional es más grave: Boca tiene que ser el uno en todo, transparencia, fútbol y atención al socio.
  • Yo no redacté el fallo. Son dos fallos distintos: uno es la presentación de la comunidad judía respecto a que se vote un sábado en vez del domingo y muchos no podrían votar. Es raro que Boca se queje tanto por un día. Y sobre este fallo, que haya sido jueves o sábado, no invalida nada de lo que hay ahí, no nos quedemos con ese tipo de cosas que son absolutamente menores.
  • Me sorprende el uso descarado de esta definición que nos endilgan la política a nosotros cuando los que hacen política son ellos; confunden todo el tiempo con la política. La época dorada, bajo la presidencia de Mauricio Macri en la que se ganaron 16 títulos, es una suma de éxitos deportivos y calidad institucional: ese gran club de fútbol le permitió a ídolos como Riquelme, Palermo y Guillermo mostrarse en una vidriera internacional. Que el vicepresidente diga que se lo quiere usar para la política, cuando él gracias a ese club pudo mostrarse en el mundo y jugar en Europa, con Mauricio presidente y yo de gerente general, es algo totalmente equivocado, de mucha hipocresía y desagradecimiento.
  • Yo creo que tienen una forma de actuar en la política de Boca muy parecida a la política nacional: ven fantasmas en todos lados en lugar de ver el problema. La situación de la tercera bandeja fue denunciada por socios. Hoy no sabemos por qué pasan las cosas, no explican, cuando el club debería haber tomado la iniciativa de cuidar al socio. En lugar de sacar un informe técnico, le echaron la culpa a la política que mandó a una jueza para que nos clausuren. El problema lo tienen ellos con la mala gestión: todo el tiempo ven una mano negra en vez de ocuparse de la gestión.
  • Yo creo que en la Libertadores pusieron 5000 entradas a la venta y 20 mil se perdieron por ahí, en la reventa. En Río de Janeiro Boca no se ocupó de organizar ni siquiera un lugar para que los socios puedan vivir el partido, después de que se quedaran afuera y fueran agredidos.
  • Nosotros decimos lo que tenemos que decir, lo que opinamos es claro: queremos al mejor club del mundo y trabajamos para los socios. Lo nuestro es pura gestión con la pasión que tenemos por Boca.
  • En la mediación espero cierta razonabilidad del otro lado y se animen a competir. Si están tan seguros de que hicieron las cosas bien, a pesar de que quedamos eliminados en todo, que corrijan lo que está mal y compitamos.
Se habló de