POLÉMICA

El fallo de la Justicia con Neymar por el lago artificial que construyó en su mansión de Brasil

Según las autoridades ambientales, las obras presentaban una serie de irregularidades y, por ese motivo, le reclamaban una multa millonaria a Neymar.
Neymar

Neymar

La polémica que rodeaba a Neymar debido a la construcción de un lago artificial en su residencia en Río de Janeiro ha llegado a su fin después de que la Justicia brasileña levantara una multa ambiental millonaria impuesta al futbolista.

image.png

El juez Richard Robert Fairclough, del Tribunal Único del Distrito de Mangaratiba, tomó la decisión después de que Neymar presentara un recurso. El juez concedió una medida cautelar que suspendió las sanciones, las cuales consideró desproporcionadas, según consta en el fallo al que tuvo acceso EFE.

Las multas impuestas al exjugador del Barcelona y el PSG ascendían a 16 millones de reales (3,1 millones de dólares/3 millones de euros). Estas multas se habían impuesto en julio pasado debido a la construcción del lago artificial en los amplios jardines de su residencia en el municipio de Mangaratiba, dentro de uno de los condominios de lujo de esta localidad costera de Río.

Las autoridades ambientales alegaron que las obras presentaban una serie de irregularidades, incluyendo el desvío de riachuelos, la captación de agua de un río sin autorización, excavaciones prohibidas, movimiento irregular de rocas y tierra, y el uso de arena de la playa cercana.

lagoneymar.jpg

El juez consideró que las acciones de las autoridades fueron "abusivas" y desproporcionadas, por lo que ordenó la suspensión de las mismas en un plazo máximo de 72 horas, bajo la amenaza de imponer una sanción financiera de 10.000 reales diarios (1.941 dólares o 1.851 euros) a la Alcaldía de Mangaratiba.

La sentencia afirmó: "Los actos realizados por el imputado fueron, en un análisis superficial, abusivos desde su origen, toda vez que la dinámica en la aplicación de los avisos de infracción no puede ir más allá de lo dispuesto en la ley, además de violar, por tanto, principios constitucionales de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad".

Se habló de