Ahora, un método científico que aplica la FIFA permite despejar las duda que presentan las fichas personales sobre la edad de los jugadores del continente africano.
¿Mala infraestructura o ventaja deportiva?
"Sabemos que en general no hay mala fe cuando descubrimos jugadores biológicamente mayores de 17 años. En algunos países, las partidas de nacimiento son imprecisas o incluso no existen, y de ello no tienen la culpa ni el jugador ni la asociación de cada país". La definición es de Yacine Zerguini, de la Comisión de Medicina de la FIFA y la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
El problema es que ese es el continente en el que más casos se han reportado y comprobado de "juveniles" que en realidad, tienen edad de adultos. Se dice que la dificultad para anotar los nacimientos en tiempo y forma permiten estos "errores". Pero lo concreto es que si a un torneo de chicos hasta 17, se anotan adultos de 25 años, completamente formados y desarrollados, el equipo que los utiliza tiene una amplia ventaja. Dos naciones africanas, Ghana y Nigeria, se llevan más de la mitad de los títulos y finales disputadas en la categoría sub 17 a nivel mundial desde 1985.
En la categoría sub-20 ( que se juega ahora en la Argentina) los equipos africanos también son potencia, pero luego, en el nivel de los mayores, bajan a ser rivales difíciles en algunos casos, nada más. ¿Hay una explicación deportiva para eso o se debe a que los "niños" de 25 años juegan los mundiales como los de Qatar con más de 35 años? Es decir, ¿hacen trampa cuando son juveniles?
irm de la fifa y los juveniles.jpg
El diagnóstico por imágenes, la técnica que usa la FIFA para revelar la edad de los jugadores juveniles. (Foto: a24.com)
La FIFA tiene su método para averiguar la edad verdadera
Una vez más, la ciencia acude para rescatar el "espíritu deportivo" en el fútbol. Y no es el VAR o el offside semiautomático del mundial de Qatar 2022 que ganó la Argentina. La FIFA decidió realizar un simple estudio a todos los jugadores que son inscriptos por los países para jugar una competición mundial a nivel juvenil: un estudio de IRM.
Es decir, someterlos a un estudio de Imágenes por Resonancia Magnética en un lugar específico: en la muñeca izquierda.
Se sabe que que en esa zona del cuerpo, los músculos, cartílagos y huesos mientras el cuerpo crece se siguen desarrollando. El proceso se fija cuando una persona alcanza su adultez o punto máximo madurativo. En los hombres, ese momento llega entre los 20 y 21 años.
Por eso es simple detectar "errores o avivadas" según la buena disposición de los médicos. Un sub 20, como los que están jugando ahora en la Argentina, que presente esa zona totalmente desarrollada, simplemente, tiene más años de lo que su ficha declara ante la FIFA.
Nigeria, el próximo rival de la Argentina...¿con mayores?
- La selección sub 23, salió campeona (medalla de oro) en los JJ.OO de Atlanta en 1996 (le ganó a la Argentina de Passarella) y también ganó una de plata y una de bronce.
- Sub 20: dos veces finalista ( en 2005 perdió con la Argentina de Messi) y una vez tercera.
- En esa categoría ganó 7 veces la copa Africana de Naciones.
- Sub 17: 5 veces campeón del mundo y 3 veces salió segunda. Ganó dos veces la copa de África para esa categoría, 2 veces segundo y una vez tercero.
Pero en la selección mayor, solo jugó en 6 de los 22 mundiales de la FIFA. De esos, solo en tres superó la fase de grupos y siempre perdió en los octavos de final.
irm de mano izquierda.jpg
Daniel Bayemi, el jugador estrella de Nigeria, próximo rival de la Argentina en el Sub 20. Y el método de IRM que aplica la FIFA para saber la edad de los futbolistas. (Foto: A24.com)
¿Cómo se explica esa desconexión con el éxito de los juveniles?
Gracias a la aplicación del sistema de Imágenes por resonancia Magnética, muchos "juveniles" quedaron descartados de competencias internacionales. No solo de Nigeria, ni tampoco de África. Hubo un caso resonante con juveniles de México. Pero en ese continente se da la mayor cantidad de casos.
En un plantel juvenil, de 23 que pueden jugar, Nigeria llegó al colmo de tener que retirar a 26 inscriptos por ser mayores de la edad límite.
Nigeria perdió la posibilidad de ser sede de un mundial juvenil por tener a jugadores "creciditos" en el año 2000 según confesó el entonces presidente de la Federación de ese país. Mientras que en Camerún, por ejemplo, el exjugador e ídolo nacional Samuel Eto'o (brilló con Messi en el Barcelona) quiere cambiar la imágen. Sacó nada menos que a 32 jugadores "juveniles" por estar sobrepasados con las edades permitidas en cada categoría.
cambio de imagen.jpg
Samuel Eto'o actual presidente de la Federación Caerunense de Fútbol, lleva adelante un esfuerzo por depurar y sincerar la edad de los jugadores de Camerún
El método IRM y el partido contra la Argentina
Antes de este mundial, la FIFA debió repetir este estudio con todas las selecciones. Sin embargo, el caso de la estrella nigeriana, dio que hablar.
Se llama Daniel Bayemi y es el capitán del equipo, Juega con el número 6. Pero lo raro es que juega en un club que evoca a masticable en la Argentina, pero que como club, en Nigeria dicen no tener datos del Yum-Yum football Club.
Contra Italia, en la fase de grupos "la rompió". Suele suceder, pero asombró a todos. ¿Tendrá realmente 17 años?
¿Qué dirá su muñeca? Confiemos en la Imágen por resonancia magnética de la FIFA.