El atentado del 11S

A 20 años del 11 de septiembre: ¿qué pasó ése día en el deporte mundial?

Desde un equipo norteamericano de fútbol que se decidió a jugar hasta una frustrada presentación de Michael Jordan a la NBA. Todo lo que sucedió el 11S en el mundo del deporte.
Semanas después del 11S

Semanas después del 11S, Michael Jordan anunciaba que el dinero de su primer año de contrato con Washington Wizards sería donado a las víctimas del atentado

¿Qué pasó en el mundo del deporte aquel día?

A pesar de toda la tristeza que vivía el pueblo norteamericano, hubo un equipo deportivo de ese país que jugó en las horas posteriores al 9/11.

Los jugadores de Kansas City se despertaron en Lima, Perú, el 11 de septiembre para jugar con Sporting Cristal. Pero ese día amanecieron con la peor de las noticias. “Prende la televisión”, fue el mensaje que iba despertando a cada uno de los jugadores. A 5.864 kilómetros de distancia las imágenes de terror se apoderaban de Nueva York. Todo se derrumbaba ante sus ojos y ellos tenían un partido por jugar de la ya inexistente Copa Merconorte.

Esa Copa la planificó la Conmebol en 1998. Reunía a equipos de Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. Era una Copa similar a la Mercosur. Para darle más importancia, se invitaba a equipos de Estados Unidos.

Tony Meola Torres Gemelas .jpg
El arquero Tony Meola siempre se arrepintió por la falta de rebeldía que tuvieron por aquel partido con Sporting Cristal.

El arquero Tony Meola siempre se arrepintió por la falta de rebeldía que tuvieron por aquel partido con Sporting Cristal. "Es el remordimiento más grande que cargo de mi carrera".

Varios jugadores de Kansas City tenían familia y amigos en Manhattan. Tony Meola, arquero mundialista con la selección de Estados Unidos, recuerda que un sector de los jugadores no querían saber nada de jugar el partido. Sin embargo, el cuerpo técnico consideró que jugar sería una manera de honrar a las víctimas. El partido se jugó finalmente el 12 de septiembre. Sporting Cristal venció por 2-1 a Kansas City, aunque ello solo fue para una mera estadística

Tony Meola siempre se arrepintió por la falta de rebeldía que tuvieron. “Fuimos el único equipo de deportes norteamericano en el mundo que jugó un partido el día después del 11 de septiembre. Es el remordimiento más grande que cargo de mi carrera; haber jugado ese partido y no haber defendido aquello en lo que creía.”

El gesto de Michael Jordan y la presentación que no pudo ser

La NBA se encontraba en plena pretemporada y no afectó el calendario de la competencia. Sin embargo, los ataques se llevaron por delante una noticia que, en otras circunstancias, sería de impacto mundial: el retorno de Michael Jordan.

En esa semana, Jordan tenía programado dar una conferencia para confirmar su regreso con el equipo de los Washington Wizards, la franquicia que se había vinculado como jefe de operaciones unos meses antes. Finalmente, el anuncio se hizo recién el 25 de septiembre. Jordan anunció en un claro mensaje al mundo que el dinero de su primer año de contrato sería donado a las víctimas del atentado. Su debut en los Wizards ocurrió el 30 de octubre ante los Knicks en el Madison Square Garden.

¿Qué pasó en el resto de los deportes el día del atentado a las Torres Gemelas?

En Sudamérica todo siguió como si no hubiese pasado nada. Ese 11 de septiembre se jugaron partidos de la fase de grupos de la antigua Copa Mercosur. Como en los partidos de Europa, en todos se guardó un minuto de silencio. Talleres y Vélez empataron 2 a 2. Mientras que Independiente cayó 4 a 1 frente a Cruzeiro.

La Fórmula 1 se tenía que correr cinco días más tarde. Muchos pilotos no querían participar. Sin embargo, nada se suspendió. Desde la organización solo suspendieron las ceremonias de premiación, donde se rindió un conmovedor homenaje a las víctimas del 11S.

Era sabido que en Estados Unidos toda la actividad deportiva se detuvo hasta nuevo aviso. Con toda su población en estado de shock y de alerta, ninguna persona tenía la cabeza que no sea en otra cosa que ayudar a todos los que peor la estaban pasando.

La MLB suspendió la jornada de béisbol de esa semana, algo que solo había ocurrido en la II Guerra Mundial, durante el desembarco de Normandía. Mientras tanto, el Madison Square Garden, que era sede de la pelea entre Félix Trinidad y Bernard Hopkins, se transformó en el principal hospital de campaña.

La MLS canceló durante dos semanas la liga. Como los play-off ya estaban definidos, nada afectó a la competición.

En la Champions League 2001/02, por la diferencia horaria, muchos de los partidos programados debieron jugarse, pese a que ya existía el nivel de alarma. Por supuesto que en todas las competencias se guardó un minuto de silencio. Ese día, el más importante fue entre Real Madrid y Roma.

A pesar de haber sido criticada, la UEFA no quiso suspender la competencia. La entidad europea aseguró en ese momento que resultaba imposible postergar los partidos con tan poco tiempo de aviso y con todo el público trasladándose a los estadios. Sin embargo, recién al día siguiente anunció todo se iba a suspender hasta nuevo aviso.

Se habló de