El joven recordó que, mientras reducía la velocidad, vio que un policía "toma el arma, la desenfunda y apunta contra el auto".
"Me dio miedo y seguí de largo (...) Me asusté. Era la primera vez que veía un arma desenfundada", recordó el joven, quien agregó que, instantes después, se dio cuenta de que le habían "acribillado el auto" y escuchó que Blas le dijo a Camila que le habían disparado y le pidió que le agarrara la mano.
En esas circunstancias, añadió el testigo, buscaron un centro de salud cercano y fueron al sanatorio Aconcagua. "A los gritos pedimos ayuda y nos dicen que no nos va a atender", recordó. Por tal motivo, agregó, decidieron seguir camino rumbo a un hospital, aunque en el trayecto fueron interceptados por la policía.
"A los policías les pido por mi amigo que se estaba muriendo, que lo había matado la policía", continuó el testigo, quien aseguró que Blas "seguía vivo".
"Lo escuchaba cómo luchaba por respirar, estaba agonizando, suplicábamos que alguien lo vea", recordó Camerano Echavarría, tras lo cual aseguró, con congoja, que "nada hicieron por salvarle la vida" y que "los policías dejaron que Blas muera".
Tras ello, el joven contó que un importante número de efectivos comenzó a llegar a ese lugar y que los maltrataron, al igual que más tarde, en la oficina central de la fuerza, donde, dijo, ni siquiera los dejaron ir al baño.
Cómo sigue la causa por el crimen de Blas Correas
Por el homicidio se encuentran acusados el cabo 1° Lucas Damián Gómez (37) que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria contra el automóvil, entre ellos el que mató a Blas, y el cabo 1° Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.
Ambos llegaron al juicio como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".
En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.