zoe 3.jpg
Generación Zoe y Leonardo Cositorto: del coaching ontológico al ecosistema cripto. (Foto Instagram @leonardocositorto)
Generación Zoe y Cositorto, denunciados
Finalmente, en la primera mitad del mes de enero de 2022, Bitcoin Argentina presentó una denuncia ante la Procuración General de la Nación (PROCELAC) contra Generación Zoe y Leonardo Cositorto por " posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado".
En este sentido, la denuncia establecía "la posible comisión de los delitos tipificados en los artículos 172, 309 y 310 del Código Penal de la Nación" e imputa "en virtud de la complejidad de los hechos a todo aquel que sea penalmente responsable por los delitos contra la propiedad y contra el orden económico señalados".
Cositorto.jpg
Leonardo Cositorto, CEO y cara visible de la organización Generación ZOE. Se le denunció por realizar estafas piramidales a escala global.
Pero eso no es todo. Unos días antes, la Comisión Nacional de Valores (CNV) también había iniciado un sumario administrativo a la empresa y a Cositorto por "la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el mercado de capitales".
A propósito de las alertas internacionales, hay que decir que anteriormente la compañía tuvo inconvenientes en Paraguay. El organismo que regula los valores en ese país allanó sus oficinas en Asunción a mediados de 2021. Se incautaron documentos, computadoras y 4 personas quedaron detenidas.
¿Cómo operaba la empresa investigada por estafa piramidal?
Desde hace algunos meses, Generación Zoe y su líder, Leonardo Cositorto, comenzaron a ganar presencia en los medios, pero, con el paso del tiempo, esa exposición pasó a ser completamente negativa. Ahora, varios de sus colaboradores son buscados por la Justicia por presunta estafa. Y las denuncias surgieron a partir de un fraude conocido como estafa piramidal o esquema Ponzi.
El sistema arranca a partir de la firma de un contrato a cambio de los servicios de coaching ontológico, espiritual y educación financiera en Generación Zoe. De esta manera, las personas que se suman a la organización con aportes en dólares reciben una renta mensual supuestamente "asegurada" por encima de los valores que dejan otros negocios.
Todo comienza cuando una persona realiza un aporte de u$s2.000, los cuales quedan inmovilizados por un año. A cambio, recibe un 7,5% en dólares cada mes, lo que sería la rentabilidad del negocio.
Para agrandar la base de clientes, desde Zoe utilizan el esquema Ponzi y se les advierte a los clientes que esa ganancia garantizada puede crecer si la persona presenta dos, tres o más "inversionistas" a la red.
El esquema Ponzi o estafa piramidal al que se refieren en las investigaciones funciona como un conocido método de fraude que atrae el dinero de los usuarios con el incentivo de juntar gente en un programa que generará una remuneración económica alta, a medida que se sumen otros miembros.
Sin embargo, el problema que se genera es que todo el tiempo es necesario sumar nuevos socios para no ser estafado. Cada vez que alguien sube de nivel, otras personas -y su inversión- se incorporan debajo a la espera de subir también al siguiente nivel.
Una vez que la base de la pirámide ya es demasiado grande, la cadena se rompe y la mayoría de los participantes pierde todo, hasta el dinero que invirtió al ingresar a la red.
Generación Zoe: avances en la investigación
Finalmente, después de meses de sospechas, denuncias y cruces por redes sociales, la fiscal de Instrucción de Villa María (Córdoba), Juliana Companys, emitió un pedido de captura internacional del titular de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, y otros miembros de la organización.
contador generación zoe-redacted_dot_app.jpg
Además, se realizaron una serie de allanamientos, en el marco de la causa que investiga tres denuncias contra Generación Zoe en la ciudad cordobesa, donde también quedó detenida una persona.
Se conoció que varias de las empresas de la organización tendrían sus domicilios en Villa María donde, además, habrían vivido por algún tiempo la madre y la hermana de Cositorto.
policía generación zoe.jpg
El 8 de marzo Florencia Álvarez, una de las personas que permanecía prófuga de la Justicia de Córdoba y por quien existía un pedido de captura internacional por estar relacionada a las presuntas estafas que involucran a una importante cantidad de personas integrantes de la Generación Zoe, se entregó y quedó detenida.
Luego, el 15 de marzo la fiscalía de Instrucción del Segundo turno de Villa María detuvo a otras dos personas imputadas por estafa reiterada y asociación ilícita en el marco de la causa.
En ese entonces, los detenidos fueron Marcelo Valdez y Federico Moreno. Además, se llevaron adelante allanamientos en domicilios de esa ciudad del este provincial y se secuestró documentación y tres automóviles (BMW, Peugeot 408 y Toyota Corolla) todos adquiridos por los detenidos, en el segundo semestre del 2021 luego de la inauguración de Zoe Villa María.
A los 6 días, detuvieron a Maximiliano Batista, mano derecha de Leonardo Cositorto, quien quedó capturado en el aeropuerto de Ezeiza y fue trasladado a Córdoba.
Ahora, 14 días después fue Leonardo Cositorto quien quedó detenido luego de varias semanas de permanecer prófugo.
cositorto (2).jpg
Cositorto cayó en un barrio privado de Santo Domingo: su ingreso a Dominicana no está registrado de forma legal.