La mentirita

Desaparición de Facundo Castro: después de más de 70 días allanaron la comisaría donde fue visto por última vez

Desaparición de Facundo Castro: después de más de 70 días allanaron la comisaría donde fue visto por última vez

La justicia federal ordenó el allanamiento de la comisaría de Mayor Buratovich donde demoraron a Facundo Castro por circular sin permiso, el 30 de abril, momento en que fue visto por última vez mientras viajaba desde Pedro Luro a Bahía Blanca.

Durante el allanamiento se secuestraron teléfonos, libros de guardia, computadoras, equipos de trunking para comunicaciones entre efectivos y los dos únicos patrulleros que había en el lugar. Además, se desplazó a la Policía Bonaerense de su investigación por la desaparición.

Facundo desapareció hace 70 días, cuando salió de su casa, en Pedro Luro, un 30 de abril, con la intención de llegar a dedo, sin permiso de circulación, a Bahía Blanca para reencontrarse con su novia. Sin embargo, el joven de 22 años nunca llegó a su destino.

La familia de Facundo decidió realizar una denuncia por su desaparición y al poco tiempo señalaron que hubo irregularidades en la investigación por parte de la Bonaerense ya que notaron contradicciones que los hicieron sospechar.

Así lo hizo saber la madre del joven, Cristina Castro, luego de que desde la fuerza de seguridad le aseguraron haber visto a Facundo en Mayor Buratovich y después en Teniente Origone. De hecho, un policía afirmó que una camioneta lo levantó y salió en dirección a Bahía Blanca. De todas maneras, cuatro días después cambió su testimonio y dijo que en realidad se fue caminando.

“Tengo la certeza de que a mi hijo le hicieron algo en Mayor Buratovich. Cuando hacemos la denuncia para que investiguen las irregularidades, confirmarnos que nos estaba tomando el pelo. Su cuerpo debe estar en Buratovich. Nos estaban mintiendo desde el día uno", dijo la madre de Facundo. Además, la mujer contó que el día que desapareció, Facundo la llamó y se cortó la comunicación.

Fue así que el ministro de Seguridad, Sergio Berni, se hizo presente en la localidad de Pedro Luro y se comunicó con Cristina para decirle que si ella quería que sea apartada la Policía Bonaerense él lo iba a hacer. La medida se hizo efectiva minutos después en el día de ayer por orden de la Justicia.

Otro dato que podría ser clave lo brindaron tres vecinos de Pedro Luro a la familia de Facundo. Señalaron que el día de la desaparición, alrededor de las 15, después de pasar el ingreso de la localidad de Mayor Buratovich, vieron a Facundo cuando era detenido por dos policías e ingresado a la cabina trasera de un patrullero.

La familia del joven, al igual que la Comisión Provincial por la Memoria, un organismo que se especializa en casos de violencia institucional, fueron aceptados formalmente como querellante.

Organismos de Derechos Humanos reclamaron por Facundo Castro

Organismos de Derechos Humanos manifestaron hoy su "preocupación" por la desaparición de Facundo Castro, al tiempo que hicieron llegar su "solidaridad a la familia y amigos del joven".

El comunicado resalta que "el reclamo de la familia y de organismos gubernamentales y de derechos humanos hizo posible la decisión de separar a la Policía de la Provincia de Buenos Aires de la causa, que permitirá a la Justicia avanzar con la celeridad que requiere el caso".

El texto lleva las firmas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, H.I.J.O.S. Capital, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, la Asociación Buena Memoria, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la APDH de La Matanza, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte y Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz.

"Es indispensable que se realice con la mayor urgencia posible una búsqueda e investigación seria y sin presiones y que la Justicia Federal de Bahía Blanca avance rápidamente en la denuncia por desaparición forzada presentada por la familia de Facundo", agrega el comunicado.

Por último, los organismos firmantes hacen llegar a la familia y amigos "nuestro más fraternal abrazo y nuestro compromiso inclaudicable para reclamar que la Justicia esté a la altura de las respuestas que nuestra democracia exige".