DOLOR

Dominique Metzger reveló que había visitado la casa de la tragedia de Villa Devoto: "Fui varias veces para..."

Cinco personas fallecieron luego de una pérdida de monóxido de carbono en el barrio porteño de Villa Devoto. Personal del SAME y Bomberos se encuentran trabajando en la vivienda después de ser alertados por familiares porque no podían contactarse con los residentes.

Dominique Metzger reveló que había visitado la casa de la tragedia de Villa Devoto: Fui varias veces para...

Cinco personas fallecieron luego de una pérdida de monóxido de carbono en el barrio porteño de Villa Devoto. Personal del SAME y Bomberos se encuentran trabajando en la vivienda después de ser alertados por familiares porque no podían contactarse con los residentes.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, dialogó con A24 sobre el trágico episodio: "Cuando entraron los bomberos se dieron cuenta que no era olor a gas, lamentablemente entramos nosotros después a constatar el fallecimiento de un señor de 79 años, una mujer de 72 años, una pareja de 43 y 42, una chiquita de cuatro años.

En medio de la tragedia en Villa Devoto, que dejó cuatro víctimas fatales por la inhalación de monóxido de carbono, aparentemente por un escape de gas, un bebé sobrevivió por la posición baja de la cuna, que fue encontrada por los bomberos cuando escucharon los llantos del niño. Lo confirmó el titular del SAME, Alberto Crecenti, e indicó que el menor, de dos años y medio, está fuera de peligro.

Demetrio De Nastchokine, un reconocido docente de Ciencias Económicas, Física y Matemáticas, fue una de las víctimas fatales de una intoxicación con monóxido de carbono en el barrio porteño de Villa Devoto. El hecho generó una profunda conmoción en la comunidad educativa y entre los vecinos del barrio, quienes lo describen como un hombre íntegro, amable y dedicado a la enseñanza.

La muerte de De Nastchokine, de 75 años, se suma a la lista de tragedias evitables causadas por el “asesino invisible”, como se conoce al monóxido de carbono, un gas sin color ni olor que provoca la muerte silenciosamente. Mientras los investigadores intentan reconstruir lo ocurrido, crece el dolor y la tristeza entre quienes lo conocieron.

La noticia del fallecimiento de Demetrio se conoció durante la tarde del lunes, cuando personal del SAME acudió a una vivienda de Villa Devoto tras recibir un llamado de auxilio. En el lugar, se encontraron con una escena desoladora: varios cuerpos sin vida, entre ellos el del profesor. La intoxicación con monóxido de carbono se presenta como la causa más probable, aunque aún se esperan los resultados periciales.

Embed

Demetrio De Nastchokine era un hombre muy conocido en el barrio. No solo por su trabajo como profesor en el Devoto School, donde impartía clases de Ciencias Económicas, sino también por su labor como docente particular. Muchos alumnos del barrio acudían a su casa para recibir apoyo escolar en materias como Física, Química y Matemáticas.

Entre ellos, se encontraba Dominique Metzger, actual conductora de Telenoche, quien recordó con emoción y tristeza a su exprofesor.

En una intervención televisiva, la periodista compartió detalles sobre su relación con Demetrio:

“Fui varias veces a su casa para hacer refuerzos”, contó Metzger, quien también fue alumna del Devoto School. La periodista explicó que el profesor dictaba las clases en la parte trasera de la vivienda, en una suerte de galpón o cochera acondicionado para tal fin. “La casa es muy grande”, agregó.

Conmovida por la noticia, Metzger destacó las cualidades humanas y profesionales de su antiguo maestro:

“Era una persona muy seria, muy responsable. Tenía dos hijos varones y una hija. Siempre estaba en el barrio, era un hombre educado, amable, muy querido por todos”.

Uno de los recuerdos que más la marcó tiene que ver con una costumbre que Demetrio mantenía cada fin de semana:

“Lo veías con uno de sus hijos limpiando o reparando autos antiguos. Era algo que hacían juntos, se notaba que compartían un vínculo muy lindo”.

El llamado al Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) alertó sobre una posible intoxicación en una vivienda particular. Inmediatamente, el titular del organismo, el doctor Alberto Crescenti, dispuso un operativo de urgencia.

“Llegamos con casi 10 ambulancias del sistema. Pareciera ser monóxido de carbono. Entramos a constatar los cuerpos, pero lamentablemente no se pudo hacer nada por ellos. Creo que la data es de varias horas”, expresó Crescenti en diálogo con los medios.

Además de los médicos, personal de Bomberos y de la Policía de la Ciudad trabajaron en el lugar para ventilar la vivienda, tomar mediciones y descartar otras hipótesis. También se hicieron presentes unidades de UMAT (Unidad de Manejo de Catástrofes), debido a la complejidad del caso.

Aunque las investigaciones siguen su curso, todo indica que se trató de un escape de gas letal, probablemente provocado por una estufa, un calefón o un mal sistema de ventilación.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se genera por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón, kerosene o nafta. Al ser incoloro, inodoro e insípido, resulta imposible de detectar sin un equipo especializado. Sus efectos en el cuerpo humano pueden ser devastadores: provoca mareos, náuseas, somnolencia, pérdida de conciencia y, en casos graves, la muerte.

Las muertes por intoxicación con este gas son, lamentablemente, más frecuentes en épocas invernales, cuando el uso de calefacción aumenta y muchas veces se hace en condiciones de ventilación inadecuadas.

La noticia sacudió a alumnos, vecinos, colegas y exalumnos del profesor, quienes compartieron mensajes de despedida y condolencias a través de redes sociales. En los muros de distintas instituciones educativas, y en grupos comunitarios de Villa Devoto, se multiplicaron los mensajes de afecto.

“No solo perdimos a un gran profesor, sino a un gran vecino. Siempre dispuesto a ayudar, siempre con una sonrisa y con ganas de enseñar”, escribió un exalumno. Otro recordó que “sus clases particulares eran exigentes, pero valían la pena. Aprendías mucho con él”.

Los peritos continúan trabajando para determinar con precisión qué ocurrió en la vivienda. Se espera que los informes de Bomberos y de Metrogas arrojen claridad sobre el origen del escape de gas.

Desde la Policía de la Ciudad se informó que no se encontraron signos de violencia ni indicios de una explosión, lo que refuerza la hipótesis de una intoxicación accidental por acumulación de monóxido.

Además, se iniciará un seguimiento técnico sobre los artefactos de calefacción presentes en la casa, así como las condiciones de ventilación. La tragedia podría haberse evitado con una revisión técnica a tiempo o con un detector de monóxido.



Se habló de