Doble muerte en Chaco 2.jpg
En el interior de la casa, específicamente en una habitación separada del resto, fue hallado el cuerpo de Telmo Gómez, de 68 años, quien se había ahorcado utilizando una soga colgada de una viga. (Foto: gentileza Diario Chaco)
El cuerpo en el aljibe y el suicidio
A pocos metros de la vivienda, en un aljibe del predio, los policías encontraron el cuerpo de Norma Robledo, de 58 años, en avanzado estado de descomposición. El pozo estaba parcialmente cubierto, y su hallazgo confirmó las peores sospechas de los vecinos.
En el interior de la casa, específicamente en una habitación separada del resto, fue hallado el cuerpo de Telmo Gómez, de 68 años, quien se había ahorcado utilizando una soga colgada de una viga.
La escena del crimen fue preservada de inmediato. Entre los elementos secuestrados se encontraron un par de ojotas, un hacha, una soga y un teléfono celular. Todos estos objetos podrían ser relevantes para reconstruir la cronología de los hechos y esclarecer si hubo premeditación o si el femicidio ocurrió en un contexto de violencia previa.
Un operativo dificultado por la incomunicación
La investigación estuvo atravesada por una dificultad clave: la falta de señal telefónica en el Paraje Itín, que demoró la comunicación entre los agentes en el lugar y las autoridades judiciales. Esto no solo ralentizó la coordinación del operativo, sino que también dificultó el traslado de las pruebas y el inicio de las actuaciones formales.
Los cuerpos de Norma Robledo y Telmo Gómez fueron trasladados a la morgue judicial de la ciudad de Charata, donde se realizarán las autopsias que podrían aportar más información sobre la causa y el momento exacto de las muertes.
La causa y las medidas judiciales
El fiscal a cargo de la causa es Elio Mari, quien dispuso las primeras medidas procesales. Hasta el momento, el expediente está caratulado como "femicidio seguido de suicidio", aunque no se descarta que haya más elementos por analizar, sobre todo por la presencia de una tercera persona en la casa al momento del hallazgo.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que la pareja tenía antecedentes de problemas de convivencia, aunque no se había registrado ninguna denuncia formal por violencia de género en los últimos años. Sin embargo, la comunidad ya había advertido comportamientos que ahora adquieren otro sentido.
Hermoso Campo, una comunidad conmocionada por la doble muerte
Hermoso Campo es un pequeño municipio ubicado a casi 400 kilómetros de Resistencia, la capital chaqueña. La localidad se caracteriza por la vida rural, los vínculos estrechos entre vecinos y una estructura social que suele resistirse a intervenir en conflictos privados. En ese contexto, el femicidio de Norma Robledo se vive como una tragedia evitable.
Varias organizaciones de mujeres del Chaco se hicieron eco del caso. Desde la agrupación "Ni Una Menos Charata" difundieron un comunicado donde exigen que se investigue si existieron fallas institucionales o desprotección estructural por parte del Estado. “La violencia en zonas rurales es más difícil de detectar, pero igual de brutal. Norma no puede ser una víctima más en silencio”, expresaron.
El silencio del entorno y las preguntas abiertas
Uno de los aspectos que más inquieta a los investigadores es la falta de intervención previa ante un posible caso de violencia sistemática. Aunque algunos vecinos reconocen que la pareja “tenía problemas”, nadie reportó situaciones concretas ante las autoridades.
En comunidades rurales como Itín, el aislamiento geográfico se suma a una naturalización de los conflictos familiares, lo que genera un terreno fértil para que casos extremos como este pasen inadvertidos hasta que es demasiado tarde.
La presencia de una mujer enferma o desorientada en la casa también genera incertidumbre. ¿Quién es? ¿Por qué estaba allí? ¿Fue testigo o víctima indirecta del crimen? Las respuestas a estas preguntas podrían modificar el rumbo de la causa.
Femicidio y suicidio: una realidad que no cesa
De acuerdo a datos del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” de La Casa del Encuentro, en lo que va de 2025 ya se registraron más de 130 femicidios en la Argentina. Muchos de ellos fueron seguidos por el suicidio del agresor, una mecánica que obstaculiza el acceso a justicia para las víctimas y sus familias.
El caso de Norma Robledo no es una excepción, sino parte de una estadística que crece año tras año. La violencia machista en el ámbito rural continúa siendo una de las más invisibilizadas, por las barreras culturales, la falta de recursos y el escaso acceso a redes de contención.
¿Qué sigue en la investigación?
El fiscal Mari ordenó una serie de peritajes sobre el teléfono secuestrado y los elementos hallados en la escena. También se espera que las autopsias determinen si hubo signos de violencia previos o uso de algún tipo de arma.
Además, se tomarán declaraciones a vecinos, familiares y a la mujer encontrada viva, si su estado de salud lo permite. La investigación no se cierra automáticamente con el suicidio del femicida, sino que apunta a reconstruir las circunstancias que llevaron a este desenlace fatal.