Cuando el profesor Luis Solórzano regresó a su cargo, notó que alumnos con calificaciones altas habían sido aplazados, mientras que otros, con parciales casi en blanco, recibieron notas que iban desde 4 hasta 8. “Había una discrepancia muy grande”, relató.
Universidad Nacional de Tucumán
Una denuncia por corrupción académica en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) expuso un entramado de irregularidades que involucra dinero, sexo y manipulación de calificaciones en la Escuela de Enfermería.
El testimonio de la arrepentida: "Yo era la que cobraba"
Paola Villagra, ya egresada, decidió hablar. Está imputada por cohecho activo y confesó su rol como recaudadora. “Actuaba por pedido de un profesor. Yo cobraba el dinero y se lo entregaba a él”, explicó. Según Villagra, las sumas oscilaban entre $60.000 y $100.000, dependiendo del tipo de evaluación.
Respecto a los favores sexuales, afirmó: “Las escuchas son muy explícitas”. Asegura que el docente le contaba con lujo de detalles sobre encuentros con alumnas y le indicaba cómo acercarse a otros estudiantes para convencerlos de pagar. “Me señalaba a compañeros y me decía qué tenían que hacer para aprobar”, reveló.
Villagra sostuvo que el sistema se le fue de las manos. “Muchos alumnos me llamaban desesperados porque él les seguía pidiendo plata, incluso después de haber pagado. Y ahora están recibidos, trabajando, pero no saben hacer su trabajo. Es un riesgo para la sociedad”, sentenció.
El rol de las autoridades: ¿sabían lo que ocurría?
La denuncia también apunta a la coordinadora de la Escuela de Enfermería, la licenciada Adriana Barrionuevo, a quien se le atribuye conocimiento y complicidad. Un documento presentado ante la Fiscalía Federal N°2 señala que Barrionuevo indicaba a quién acudir para realizar los gráficos estadísticos del trabajo final, a cambio de dinero.
Consultada por Infobae, la funcionaria negó las acusaciones: “Los alumnos contratan estadísticos por fuera. Yo no tengo ninguna injerencia en eso”. Agregó que recién se enteró de las supuestas irregularidades a fines de marzo de 2024, cuando se lo informó el profesor Solórzano.
Pruebas clave: chats, audios y transferencias
El caso dio un vuelco cuando Solórzano recibió un pendrive con pruebas: chats de WhatsApp, audios y comprobantes de transferencias bancarias. Según se desprende de ese material, una nota parcial podía costar entre $30.000 y $50.000, mientras que un examen final llegaba a los $70.000.
También se denunciaron viajes sin justificación con alumnos, reuniones sociales con consumo de alcohol y prácticas irregulares vinculadas a la presentación de trabajos académicos.
La Fiscalía Federal analiza los historiales académicos de los alumnos sospechados, con el objetivo de determinar si estas maniobras eran sistemáticas o aisladas.
Qué dice la Universidad Nacional de Tucumán
Ante el escándalo, el decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, brindó una conferencia de prensa. Aseguró que oficialmente solo tienen conocimiento de la adulteración de notas, y que no hay pruebas aún de intercambios sexuales o coimas. Sin embargo, reconoció la gravedad del hecho y confirmó que se inició un sumario administrativo.
“Queremos asignar responsabilidades específicas. Este triste episodio empaña a toda la comunidad universitaria”, declaró. Al mismo tiempo, defendió la calidad académica de la UNT: “La gran mayoría de nuestros egresados son personas probas y bien formadas”.
¿Quiénes están imputados?
La Fiscalía N°2 -a cargo del fiscal Agustín Chit-, avanzó a partir de distintos procedimientos. Y todo se aceleró con la presentación voluntaria del licenciado Luis Ángel Solorzano, profesor titular de la materia Practicantado en Enfermería II.
Por la sospecha del delito de cohecho y falsificación ideológica, Chit le solicitó al juez Diaz Velez el procesamiento de Palavecino, por considerar que se recibía dinero y favores sexuales a cambio de subir notas.
Extendió la medida a Villagra (imputada por cohecho pasivo), quién sería la intermediaria para recaudar las coimas, y a la también alumna Cintya Alejandra Lugones (cohecho activo), que habría pagado por un parcial aprobado.