Sigue la búsqueda

Por qué el camionero detenido por el caso María Cash no quedará preso

A pesar de las contradicciones en sus testimonios y las pruebas en su contra, Héctor Romero, el principal sospechoso por la desaparición de la joven en 2011, cumplirá arresto en su hogar.

Héctor Romero

Héctor Romero, el camionero implicado en la causa. 

Héctor Romero, el camionero de 71 años acusado de "homicidio calificado por alevosía" en el caso de la desaparición de María Cash, no cumplirá prisión preventiva en una cárcel debido a su delicado estado de salud. Este martes, la Justicia salteña concedió al acusado el beneficio de la prisión domiciliaria.

Romero había sido detenido la semana pasada tras ser trasladado por Gendarmería a la sede de la Policía Federal. Sin embargo, el conductor cumplirá arresto en su hogar ya que padece cáncer de próstata.

Aunque en un principio fue considerado un testigo clave en la investigación, su situación procesal cambió drásticamente luego de que surgieran contradicciones en sus declaraciones, análisis de comunicaciones y pruebas materiales que lo vincularían con el crimen de la joven diseñadora desaparecida en julio de 2011.

El beneficio fue otorgado luego de una audiencia presidida por la jueza Mariela Giménez, en la que la defensa, a cargo del abogado Fernando Díaz, presentó la solicitud argumentando la avanzada edad del acusado y sus problemas de salud.

Díaz, además, reiteró que Romero es inocente y anunció que solicitará una medida sustitutiva en los próximos días, alegando inconsistencias en las pruebas y versiones que lo incriminan.

maría cash.jpg

Según el expediente, Romero ofreció múltiples relatos sobre los últimos momentos en los que afirmó haber visto a María Cash. En declaraciones iniciales, aseguró haberla dejado en Palomitas, pero luego cambió su versión a la Difunta Correa, insistiendo finalmente en este último lugar. Estas contradicciones fueron claves para que la Justicia lo considere sospechoso.

A pesar de las graves acusaciones, Romero no estará tras las rejas, lo que genera preguntas sobre el balance entre la protección de la salud de los imputados y la búsqueda de justicia en casos de alta sensibilidad como este.

Caso María Cash: el fiscal cree que se va a "quebrar el pacto de silencio" para encontrar a la diseñadora

Continúa el movimiento en la causa que investiga el caso María Cash, la joven de 29 años que está desaparecida desde el 8 de julio de 2011 en la provincia de Salta. En ese sentido, el fiscal de la causa señaló que, tras la detención del camionero Hécto Romero, "la esperanza es que se quiebre el pacto de silencio".

"Son muchos años de trabajo, ahora con un equipo interdisciplinario. Nuestra esperanza es darle una respuesta a la familia y que se quiebre el pacto de silencio que se vio fortalecido por las falsas denuncias, voluntaria e involuntarias, que llevaron a la búsqueda rápidamente en un sentido erróneo", sostuvo Eduardo Villalba.

En diálogo con el portal Fiscales.gob.ar, el representante del Ministerio Público Fiscal consideró que Romero dio una "declaración mentirosa, inexacta, y, en todo momento, trató de aferrarse a las declaraciones de personas que los fiscales tienen comprobado que desviaron la investigación".

detuvieron-a-un-camionero-por-la-desaparicion-de-maria-cash-foto-facebook-maria-cash-YJUWOMQLO7E3SNIYOMBD7WOEXA.avif

En este sentido, recalcó: "Por ejemplo, nos llama la atención como la describe a María Cash, sin dar precisiones, cuando, según él, la llevó unos ocho kilómetros. Y notoriamente miente cuando dice que la dejó cerca de la Difunta Correa, pues nadie más la vio en ese momento, a lo que se suman otras inconsistencias en sus viajes".

Además, confirmó que se realizará una inspección ocular con el acusado con el objetivo de indique en qué lugar levantó a Cash y dónde la dejó, mientras que se llevarán a cabo rastrillajes sobre una zona en la que los fiscales creen que Romero pudo haber descartado el cadáver, proceso que llevaría entre una o dos semanas.

En tanto, el perfil psicológico del camionero sería "contundente" para trazar un camino sobre el caso que se reactivó después de 13 años sin respuestas.

Natalia Colombo, jefa de psicólogos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), analiza a Romero desde hace dos años y lleva adelante la pesquisa sobre el minuto cero en el que el camionero subió a Cash a su rodado, el cual sería fundamental para saber qué pasó con la víctima.

Las contradicciones del camionero (donde en tres oportunidades cambió el lugar donde la diseñadora se bajó) fueron claves para que la Justicia le dicte la prisión preventiva.

MixCollage-27-Nov-2024-09-10-AM-3450.jpg

Los datos psicológicos que comprometen al camionero

En una de ellas dijo que dejó a Cash antes de la Difunta Correa, otra que ella se bajó dicho lugar y, por último, que fue en la gomería de la familia Crespín, quienes sostuvieron a lo largo de estos 13 años que nunca vieron a Cash.

El diario El Tribuno destaca que el informe realizado por Colombo es "lapidario" y que los detalles que recuerda, que dio en sus testimoniales, son más que elocuentes. Esto se debe a que Romero dijo solo saber cómo la joven iba vestida "de la cintura para abajo" y sus "olores".

En las pericias Colombo analiza varios estudios, entre los que se encuentran: conversaciones telefónicas, relaciones laborales y cuestiones de salud.

La idea principal es generar el perfil psicológico de Romero y sumar a la causa información importante. Durante 13 años la causa estuvo paralizada y recién en noviembre de 2024 se logró la primera detención e imputación formal del caso.

Se habló de