Consultado sobre la disputa con CABA por la quita de 1,18 puntos de coparticipación, dijo que "desde Nación estamos haciendo enorme esfuerzo por ayudar a las provincias. Este año hemos tenido un récord, no como coparticipación pero de otros modos como obras públicas, apoyo financiero" a las provincias en medio de la crisis por la pandemia y la recesión.
"Uno no puede vivir en paz con una zona central y una periferia, la Argentina es una" dijo y agregó que "muchos que viven en el norte emigran a los grandes centros urbanos donde tratan de sobrevivir en la marginalidad".
Intentó bajar el tono de la disputa por la coparticipación con Larreta al señalar que "el que queremos no es un país federal que pienso en contra de nadie, es una necesidad colectiva que como sociedad debemos entender. La lógica han crecido unos pocos y se han empobrecido muchos".
"La solución a la desigualdad no es que el Estado nacional resigne puntos, son recursos que el Estado nacional deja de disponer para hacer cosas. Está muy bien que ayude a las provincias, pero tenemos que discutir como va a funcionar la coparticipación para adelante, porque por más que renuncie en 1 o 2 puntos más no garantiza nada ni resuelve el problema para muchas provincias", señaló Fernández.
Y volvió a apuntar contra el gobierno anterior de Mauricio Macri: "Lo que nos hace evolucionar o crecer, no es verdad que sea el mérito como nos han hecho creer en los últimos 4 años, porque el más tonto de los ricos tiene más oportunidad que el más inteligente de los pobres, mientras eso ocurra en Argentina no podemos estar tranquilos".
Alberto Fernández llegó a San Juan, en su primer visita oficial desde que asumió, en el distrito donde en pleno gobierno de Mauricio Macri en enero de 2016, los 11 gobernadores peronistas de esa época se reunieron y cuestionaron el decreto de Macri que aumentó 2,35% de la coparticipación de CABA por el traslado a la Ciudad autónoma de Buenos Aires de un sector de la Policía Federal.