Los resultados de las Pruebas Aprender 2024 marcan que los estudiantes de secundaria empeoraron su desempeño con respecto al año anterior, tanto en Lengua como en Matemática.
Apenas el 14% alcanza un nivel satisfactorio en Matemática y más de la mitad no llega siquiera al básico. En Lengua también hubo una baja de 8 puntos con respecto al año pasado.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2024 marcan que los estudiantes de secundaria empeoraron su desempeño con respecto al año anterior, tanto en Lengua como en Matemática.
El Ministerio de Capital Humano publicó este miércoles por la mañana un comunicado con los resultados preliminares de las Pruebas Aprender Secundaria 2024 que se les realizó a los estudiantes de 5° y 6° año de todo el país en octubre pasado.
La evaluación, realizada en octubre del año pasado a 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de todo el país, arrojó cifras alarmantes. Según los datos oficiales, solo el 14,2% de los alumnos alcanzó un nivel satisfactorio en Matemática, una caída abrupta en comparación con los resultados de 2023, donde más del 50% lograba ese nivel o el avanzado.
Además, el informe señala que el 54,6% de los estudiantes no alcanza los niveles básicos en esta materia. Es decir, más de la mitad no logra adquirir los conocimientos mínimos esperados. En 2023, ese grupo representaba apenas el 24,1%, lo que evidencia un deterioro acelerado.
En cuanto a Lengua, el rendimiento también se desplomó: el 58% de los estudiantes alcanza o supera el nivel satisfactorio, mientras que en 2023 ese porcentaje era del 66,4%. El grupo que se ubica en el nivel básico creció al 26,2% (antes era del 21,7%), pero eso no implicó una mejora, sino que refleja que más estudiantes bajaron de nivel.
Asimismo, el 15,8% de los estudiantes no alcanza siquiera el nivel básico en Lengua, un incremento respecto al 11,8% registrado el año pasado.
Este deterioro educativo se suma a los resultados de las pruebas Aprender en primaria, donde más de la mitad de los alumnos de tercer grado no logró el nivel de lectura esperado para su edad.
El Ministerio adelantó que en las próximas horas publicará el informe completo con todos los datos desagregados de la evaluación 2024, mientras especialistas y referentes del sector educativo ya encendieron las alarmas.