Alfredo Cornejo, quien ejerció la gobernación de la provincia entre 2015 y 2019, instó a llevar a cabo "una transformación segura y continua en Argentina, sin cambios bruscos, sin altibajos y sin un retorno al populismo en un corto plazo", desde el centro de operaciones establecido en un hotel del centro. Estuvo acompañado por su compañera de fórmula para la vicegobernación, Hebe Casado, y la candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich.
"Es un honor haber sido gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los vecinos. Vamos a poner todo de nosotros para que Mendoza crezca, se desarrolle y mantenga este estándar de servicios públicos", indicó cuando, computados más de la mitad de los votos, la tendencia se había vuelto irreversible.
Alfredo Cornejo pidió a los mendocinos el voto para Patricia Bullrich
bullrich_cornejojpg.webp
Alfredo Cornejo pidió a los mendocinos el voto para Patricia Bullrich en las elecciones presidenciales (Foto: Telam).
El gobernador electo pidió el voto a la fórmula Patricia Bullrich y Luis Petri para la presidencia, "para que la Argentina cambie hacia un proyecto sostenido, con apoyo de los gobernadores, con ideas y un sólido poder político".
Desde arriba del escenario, Bullrich celebró "el cambio que está en marcha y el camino que estamos recorriendo en base a una fuerte lucha en la Argentina en contra de los irresponsables económicamente".
La dirigente del PRO a nivel nacional llamó a hacer un "cambio rotundo contra el kirchnerismo", y destacó que Juntos por el Cambio (JxC) es "la fuerza más importante", confió en el eventual triunfo de su fuerza en provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y CABA, "y con esas tres vamos a lograr un triunfo contundente en la Nación", auguró.
Cómo le fue a los otros candidatos a la gobernación de Mendoza
Elecciones_Mendoza.jpg
El Frente Cambia Mendoza se impuso con el 39,50% de los votos, casi 10 puntos más que el diputado nacional Omar de Marchi, su principal oponente (Foto: Telam).
Omar De Marchi quedó segundo en los comicios de este domingo. Llevó como compañero de fórmula para vicegobernador al intendente del departamento de Las Heras, oriundo de radicalismo, Daniel Orozco, quien no estuvo presente mientras el candidato a gobernador reconocía la derrota.
En tanto el candidato del Frente Elegí, Omar Parisi, fue el primero en asumir que el peronismo mendocino se encontraba en el tercer puesto y admitió "no haber cumplido las expectativas". Llevaba como candidato a vicegobernador a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FdT) en el Senado provincial.
En los comicios donde también se elegía 24 diputados, 21 senadores provinciales y se votaba en 11 de los 18 departamentos intendente y concejales, el PJ peleaba por el tercer lugar con el Partido Verde, liderado por el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto.
Al conocerse los datos del escrutinio, el Partido Verde se consideró como la tercera fuerza política de Mendoza ya que "Cornejo y De Marchi son lo mismo, por lo que el Partido Verde es una vez más la tercera fuerza de Mendoza".
En el tercer puesto del escrutinio provisorio difundido por el gobierno mendocino aparecía el exintendente de Luján de Cuyo Omar Parisi, del Frente Elegí Mendoza, con el 14,74% y el Partido Verde, que va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, lograba el 11,86% de los votos.
En tanto, el Frente de Izquierda, con el binomio integrado por los exlegislador provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, obtenía el 4,23%; mientras el voto en blanco era del 4,78%.
Durante los comicios de este domingo, se informó que concurrió a votar el 71% del padrón electoral aproximadamente, en una elección donde no hubo referentes de La Libertad Avanza, espacio que lleva a Javier Milei como candidato presidencial, quien fue el más votado en las PASO, con el 44,8%, contra 28,4% de JXC.