Misión oficial

Argentina fortalece la alianza con China: acuerdos, expectativas y una foto para la política doméstica

En el epicentro político chino, Sergio Massa y Máximo Kirchner sellan una alianza estratégica mientras avanzan en acuerdos económicos. Detalles de la comitiva y los proyectos en marcha. La llamativa aparición de la Selección argentina.
Mariana Contartessi
por Mariana Contartessi |
La comitiva oficial a China

La comitiva oficial a China, liderada por Sergio Massa. (Foto: Economía)

China se ha convertido en el epicentro de la política local argentina, donde muchos esperan que se defina la elección del Frente de Todos con el candidato elegido como presidente de la Nación. Spoiler: esto no sucederá ni en Shanghái ni en Beijing. Sin embargo, se ha sellado definitivamente la alianza política entre Sergio Massa y Máximo Kirchner. Ambos han decidido estar juntos en esta semana de encuentros en China para mostrar internamente en el Frente de Todos que las decisiones políticas que se tomen en el espacio, serán en conjunto y contarán de Cristina Kirchner. Así quedarán blindadas las decisiones político-económicas que Sergio Massa está tomando.

En las últimas horas, Massa y Máximo Kirchner han participado en diversas actividades con empresarios del sector energético chino, entre ellos la empresa Gezhoba, encargada de las obras para las represas Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.

En su primer día en Shanghái, Máximo Kirchner -quien ha decidido no tener encuentros directos con la prensa- emitió un comunicado destacando las cualidades y la relevancia de llevar adelante las obras energéticas para incrementar la capacidad de megavatios en el sistema interconectado nacional. Por su parte, Sergio Massa considera que todo lo que se geste en China es una política de Estado que debe mantenerse, independientemente de quién gobierne, según señaló el Ministro de Economía.

Los logros obtenidos en este primer día por la comitiva indican que se han comprometido casi 1.000 millones de dólares hasta el 15 de julio de este año, los cuales se destinarán como reservas directas al Banco Central. Además, la empresa china Geshoba reintegrará al Estado argentino alrededor de 524 millones de dólares por las obras realizadas, 70 millones de dólares por la construcción de una planta cloacal en la localidad bonaerense de Laferrere y otros 330 millones de dólares por pagos anticipados por obras energéticas.

En Shanghái, las expectativas están puestas en las reuniones que Sergio Massa mantendrá, entre otros, con la titular del Banco de Desarrollo en los BRICS, Dilma Rousseff, quien podría confirmar en las próximas horas una nueva ayuda financiera para el Estado argentino.

Por otro lado, desde la comitiva se informa que al finalizar esta semana se anunciarán importantes acuerdos entre el Banco Central de la República Argentina, liderado por Miguel Pesce, y su homólogo chino, el Banco Popular de China, para el desarrollo de los Swap.

Con un ojo en la política y otro en la Selección

Sergio Massa y Máximo Kirchner encabezan la gira del Gobierno para firmar acuerdos de financiamiento con China. Foto Ministerio de Economía..jpg

En términos políticos, se destaca la gestualidad política durante los encuentros, según lo denomina la comitiva liderada por Sergio Massa. Así como la relevancia que adquiere Cecilia Moreau, titular de la Cámara de Diputados, quien mantendrá encuentros de alto nivel con representantes de la Asamblea Popular China, el órgano político encargado de definir las políticas económicas más importantes del Gobierno de ese país.

Un capítulo aparte merece la Selección argentina, que jugará el próximo 15 de junio en el Estadio de los Trabajadores en Beijing. La próxima semana se pondrán a la venta las entradas, las cuales tendrán un costo elevado que comenzará en 1.500 dólares, aproximadamente 9.000 yuanes. Se espera que las entradas se agoten en pocos minutos debido a la expectativa generada por la llegada del equipo campeón del mundo encabezado por Messi.

A nivel político, se espera que el máximo líder chino, Xi Jinping, quien celebra su cumpleaños el mismo 15 de junio, participe en este encuentro de selecciones. Xi Jinping se encuentra en su tercer mandato en el país y concluirá en 2028.

Otro dato relevante durante esta comitiva es la rosca política, aunque los protagonistas del viaje niegan haber discutido temas electorales. Fueron 27 horas de viaje que compartieron Sergio Massa y Máximo Kirchner en el flamante ARG01, que partió de Buenos Aires y realizó una primera escala en Valencia, donde el catering consistió principalmente en paella valenciana para los pasajeros. Luego, hicieron una última parada en Kazajistán únicamente para reponer combustible, antes de llegar a Shanghái.

En las próximas horas se llevarán a cabo reuniones relacionadas con el sector del litio, que ya se está desarrollando en Jujuy y Catamarca, y se espera que Salta también se integre a este triángulo del litio conformado por Argentina, Chile y Bolivia.

(*) Mariana Contartessi es enviada especial a China del Grupo América

s