EMERGENCIA POR EL FRIO

Restricciones al gas por la ola polar: hasta cuándo el Gobierno extenderá la medida

El abastecimiento de gas natural por redes sigue restringido mientras se busca recomponer el sistema después del pico histórico de consumo por la ola de frío. La red se desbordó y las autoridades mantienen las medidas para proteger el suministro en usuarios prioritarios.

Suspendieron la venta de GNC en estaciones de servicio de distintos puntos del país. (Foto: archivo)

Suspendieron la venta de GNC en estaciones de servicio de distintos puntos del país. (Foto: archivo)

El país enfrentó esta semana una de las mayores crisis energéticas, con un consumo que superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, un 25% más que en el mismo período del año pasado. El martes fue el día más frío desde 1991 y el sistema reaccionó con una serie de interrupciones en cadena luego de que se redujo la provisión de gas a industrias, estaciones de GNC, y hasta se cortó el servicio en hogares, escuelas y hospitales de ciudades como Mar del Plata, San Martín de los Andes y Trevelin.

En la costa bonaerense, la distribuidora Camuzzi comenzó a reconectar el servicio de forma manual, medidor por medidor, priorizando unos 650 domicilios de demanda prioritaria, incluidos centros de salud y establecimientos educativos. Esta tarea implica un enorme despliegue técnico, ya que por seguridad no se puede restituir el gas de forma automática.

hornalla-321.jpg

Según datos oficiales, parte de la crisis se debió a fallas técnicas en la producción de Vaca Muerta, donde el congelamiento de equipos en plantas clave como La Calera y Aguada Pichana redujo un 5% la inyección de gas. Además, un incendio en instalaciones de Río Neuquén afectó durante dos horas la capacidad operativa de Transportadora de Gas del Sur. A esto se suman problemas en el gasoducto Perito Moreno, que opera al 70% de su capacidad por dificultades en el transporte.

El esquema de restricciones se organizó por prioridades. Primero, se ordenó a las centrales termoeléctricas cambiar gas por combustibles líquidos, más caros y contaminantes. Luego, se interrumpió el suministro a contratos “interrumpibles” (más baratos, sin garantía de abastecimiento) y más tarde incluso a contratos “firmes” o “ininterrumpibles”, que sí aseguran el servicio pero fueron alcanzados por la emergencia. El último paso, que ya ocurrió en algunas localidades, es el corte a hogares.

El deterioro de la red energética volvió a quedar en evidencia, incluso en un país que posee la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo. Expertos del sector advierten que, sin inversiones urgentes en infraestructura, el sistema seguirá fallando ante picos de demanda previsibles. “El problema está en la producción, no en el frío. Siempre hay inviernos duros, pero esta vez te llevó puesto el sistema”, sintetizó un analista del sector.

¿Hasta cuándo se extiende la restricción del gas?

El Comité Ejecutivo de Emergencia volverá a reunirse este viernes a las 9 de la mañana para evaluar si las condiciones están dadas para comenzar a levantar las restricciones pero, al menos, hasta ese día seguirá la medida preventiva. La clave será si las temperaturas suben lo suficiente como para reducir el consumo y normalizar la presión del sistema.

Mientras tanto, la tensión crece entre las industrias, que han debido frenar procesos productivos, y en las provincias afectadas por los cortes, que reclaman explicaciones y soluciones estructurales para un sistema que, aún con Vaca Muerta en expansión, muestra una fragilidad alarmante.

Se habló de