El decreto “Burocracia Cero” (Decreto 90/25) pretende también "mejorar la eficiencia de la Administración Pública y reducir la carga burocrática sobre ciudadanos y empresas".
En qué consiste Burocracia Cero
La medida instruye a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar un relevamiento normativo dentro de los próximos 30 días, identificando aquellas regulaciones que resulten redundantes o que obstaculicen la actividad económica y la libre competencia.
Según detallaron desde el ministerio, el informe deberá incluir propuestas de derogación o modificación, justificadas en criterios de obsolescencia, sobrecostos para el sector productivo o restricciones injustificadas al mercado.
En su primera etapa, el análisis se enfocará en Leyes, DNU, Decretos delegados y Decretos, indicaron.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado será la autoridad de aplicación y tendrá la facultad de dictar las normas aclaratorias necesarias para garantizar la correcta implementación del decreto.
"Con esta iniciativa, el Gobierno refuerza su compromiso con la modernización del Estado, promoviendo mayor certeza jurídica y un marco regulatorio más claro y eficiente para el desarrollo económico del país", afirmaron.
Motosierra 2.0
El ministro Federico Sturzenegger afirmó que “la Motosierra 2.0 es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación”. Y explicó: “La Argentina, grosso modo, tiene 27.000 leyes, 70.000 decretos y unas 200.000 resoluciones".
"Un ejercicio de limpiar los decretos (designaciones y las que ya cumplieron su plazo) lograría reducir el número a unos 4.500. Con 144 días restantes en las facultades delegadas, urge la revisión. Las resoluciones, por su lado, parecen un mundo inabarcable”, detalló Sturzenegger.
“Nuestro marco normativo es un laberinto de cristal que construimos y del que no se puede salir sin derribar paredes”, concluyó.