Según prevén en el Gobierno, eso ocurrirá entre septiembre y octubre, justo antes de las elecciones legislativas -convocadas para el 14 de noviembre- en las que el oficialista Frente de Todos espera como mínimo, retener las actuales bancas en diputados y senadores.
En la Casa Rosada celebraron el informe brindado por el titular de Economía, Martín Guzmán sobre el acuerdo para aplazar la reestructuración de la deuda con el Club de París hasta 2022, lo que evitó caer en el tan temido default y evitar la erogación del Estado de los 3400 millones de dólares que vencían este fin de mes.
El discurso oficial advierte que de haber tenido que pagar el 31 de este mes ese dinero hubiera salido de las reservas el Banco Central, y en cambio ahora en vez de ir a pagar la deuda, será utilizado para inyectar dinero al consumo interno.
“La prioridad del Gobierno es que los salarios superen a la inflación, y lo harán inyectando plata en salarios y planes sociales para reactivar el consumo interno”, fue la frase que repitieron casi al unísono desde el Presidente y todos los ministros del área económica y social, pasando por Santiago Cafiero.
Nuevas medidas para impulsar el consumo
- Prórroga del vencimiento del Monotributo: Mientras esperan que el Congreso sancione la modificación de la ley de Monotributo, la AFIP definió prorrogar hasta mediados de julio el vencimiento previsto para este viernes. Ordenarán a las entidades bancarias y tarjetas de crédito que no realicen los débitos automáticos de las cuentas de quienes pagan con dicha modalidad.
- REPRO II: Nueva extensión del pago de $22.000 para los salarios de junio a empleados de empresas y trabajadores independientes de sectores críticos. Podrán inscribirse desde el 25 de junio y hasta el 1 de julio.
- Plan Ganadero: Matías Kulfas convocó para este viernes a la primera reunión (virtual) con las entidades que integran la mesa de la carne para analizar un plan para llevar en el mediano plazo la actual producción de 2 millones a 5 millones de toneladas de carne. Tanto para abastecer el consumo interno a precios más bajos, como para exportar. La segunda reunión será presencial la semana que viene. Tienen que tener listo el plan para ponerlo en marcha en 30 días.
- Más Créditos a Pymes: Se analizan dos nuevas líneas de crédito blando destinadas a los fabricantes de alimentos frescos y a proyectos de sustentabilidad ambiental. De esta manera, habrá activas 19 líneas de financiamiento que superará los 77.000 millones de pesos con tasas de entre el 18 y 25% para los sectores más afectados por la pandemia como son el turismo, restaurantes, cultura y espectáculos.
Guzmán: entre la deuda, el PBI y la campaña
Según confirmó Guzmán ante sus pares el acuerdo con el Club de París representará un alivio de US$ 2.000 millones este año. El pago que se realizará a cuenta de capital asciende a unos US$ 430 millones y se pagará en dos partes: una el 31/7/2021 y otra el 28/2/2022.
“Este avance nos hace ganar tiempo para seguir en el camino que emprendimos en diciembre de 2019 y está en línea con los objetivos de sentar las bases de estabilidad macroeconómica”, explicó el ministro de Economía a tono con el discurso oficial de campaña.
Desde el Gobierno, difundieron además los números de crecimiento de la industria y del PBI a un ritmo sostenible. Confiaron en que ese sector, junto al campo y la construcción, más las reaperturas de paritarias y aumentos de los planes sociales, sumado al plan de vacunación, llevarán a un cambio en la imagen que les permitirá volver a ganar las elecciones a diputados y senadores nacionales del 14 de noviembre.