Protesta

Congreso: masiva movilización de jubilados, residentes del Garrahan, feriantes de La Salada y el colectivo Ni una Menos

A pesar de que la convocatoria está programada para las 16, las columnas ya se empezaron a congregar. También organizaciones sociales.

La marcha de esta tarde convocó a distintos sectores (Foto: Reuters).

La marcha de esta tarde convocó a distintos sectores (Foto: Reuters).

Congreso: comenzó la movilizaión de jubilados

Congreso: comenzó la movilizaión de jubilados, residentes del Garrahan, feriantes de La Salada y el colectivo Ni una Menos (Foto:@CTAACapital)

El Congreso se encuentra vallado y las fuerzas de seguridad ubicadas detrás sin tomar contacto con los manifestantes. Debido a la gran cantidad de manifestantes, esta vez no se aplica el protocolo antipiquetes.

Mientras llegaba una intenso caudal de protestantes para sumarse a la usual marcha de jubilados de los miércoles, en el recinto se debaten varios proyectos relacionados con el reclamo de los manifestantes como el aumento del haber jubilatorio, la moratoria jubilatoria, la ley de emergencia en capacidad y proyectos relacionados con los trabajadores del Garrahan.

Embed

Marcha al Congreso: qué calles estarán cortadas

Las agrupaciones se reunirán en los alrededores del Congreso Nacional, desde diferentes esquinas y avenidas. Según la información disponible, este es el mapa de cortes y lugares de concentración confirmados:

  • Jubilados: Avenida Rivadavia entre Combate de los Pozos y Callao.
  • Libres del Sur: Rivadavia y Rodríguez Peña.
  • UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular): Hipólito Yrigoyen y Virrey Ceballos.
  • Polo Obrero: Plaza Congreso (Rivadavia y Entre Ríos).
  • FUNO (Fin de un MundO): Plaza Congreso.
  • La Cámpora, Nuestra Patria, SIPREBA, excombatientes, Facultad de Sociales, Sindicato de Fotógrafos: Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen.
  • MUMALA (Mujeres de la Matria Latinoamericana): Rivadavia y Rodríguez Peña.
  • CTA y CTA Autónoma: Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen.
  • MST en el FITU: Plaza Congreso.
  • Organizaciones de izquierda: Callao y Rivadavia.
  • FOL (Frente de Organizaciones en Lucha): Montevideo y Rivadavia.
  • ATE, Curas en la Opción por los Pobres, Nuestra Patria: Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen.

Marcha al Congreso: cómo funciona el tránsito

  • Los trenes de la línea A no se detienen en la estación Congreso.
  • Riobamba y Rivadavia presentan demoras, al igual que las inmediaciones del Congreso de la Nación y la Plaza del Congreso.
  • Hay una sobrecarga de tránsito en la avenida 9 de Julio, en ambas manos.

Las autoridades recomiendan evitar la zona desde el mediodía y tomar vías alternativas ante posibles cortes y demoras en el tránsito.

La avenida Independencia y la autopista 25 de Mayo son buenas opciones para quienes tienen que escapar del centro de la Ciudad.