Política

Cristina Kirchner, sobre su condena: "Hoy no estamos ante un Estado democrático"

Desde la Universidad Nacional de Río Negro, la vicepresidenta habló de los fundamentos del fallo de la causa Vialidad y dijo: "Ninguna prueba y un solo objetivo: la proscripción".
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Río Negro. 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Río Negro. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Fernández de Kirchner cuestionó "lo que estamos viviendo en materia de divisón de poderes cuando vemos a la oposición aliada con el Poder Judicial para hacer lo que sabemos que se está haciendo", y aseveró: "Hoy no estamos ante un Estado democrático constitucional".

Luego, apuntó contra la Corte Suprema por el conflicto en el Consejo de la Magistratura, dado que esta tarde se supo que la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal admitió el amparo del senador nacional Luis Juez y declaró la nulidad de la designación del oficialista Martín Doñate.

"Dos horas antes de esta conferencia magistral, desde el Partido Judicial (ya no se lo puede llamar Poder Judicial) separan al senador Martín Doñate (del Consejo de la Magistratura) y restituyen al miembro que había impugnado judicialmente... más mafiosos no se consiguen", dijo Fernández de Kirchner en la Universidad Nacional de Río Negro, donde dio una clase magistral sobre "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política".

Sobre los fundamentos del fallo que la condenó en el marco de la causa Vialidad, dijo: "Más que fundamentos, millones de palabras y adjetivos, ninguna prueba y un solo objetivo: la proscripción. El que mejor lo definió fue (Eduardo) Wado de Pedro cuando dijo: 'Han reemplazado al codigo electoral por el codigo penal'".

10-03-2023_la_vicepresidenta_cristina_fernandez_de.jpg

Economía bimonetaria, inflación y crecimiento

En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta explicó que "hoy, a 40 años de democracia, no solamente estamos sin Estado democrático constitucional, sino que estamos sin moneda también", y definió: "Esto es una economía bimonetaria".

En ese contexto, aseguró que "está claro que los salarios no son la causa de la inflación, porque con el salario más alto de América Latina teníamos 24% de inflación", en referencia a su mandato presidencial.

Luego, sobre la actualidad económica, dijo: "Es cierto que hay crecimiento, es cierto que la economía está creciendo y que se generan puestos de trabajo, pero son precarizados y de muy baja calidad y de muy bajos salarios".

Y agregó: "Hoy tenemos una inflación del 100% y los salarios están súper deprimidos. Cuando teníamos salarios altos había inflación pero no esta".

s