En campaña

Cristina Kirchner se refirió a los escándalos de la ANDIS y del fentanilo: "La culpa siempre es de los kukas"

La ex presidenta habló en un acto de Axel Kicillof en Pilar en el marco de la campaña para las elecciones legislativas bonaerense que serán el 7 de septiembre. "La desregulación también puede matar", destacó CFK.

Cristina Kirchner se refirió a los escándalos de la ANDIS ydel fentanilo: La culpa siempre es de los kukas. 

Cristina Kirchner se refirió a los escándalos de la ANDIS y del fentanilo: "La culpa siempre es de los kukas". 

En el marco de la campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner reapareció con un mensaje grabado que se proyectó durante un acto encabezado por Axel Kicillof en Pilar, ante una audiencia de trabajadores de la salud vinculados a las listas de Fuerza Patria. "La culpa siempre es de los kukas, claro", ironizó la ex presidenta en referencia a las posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a las muertes por el fentanilo contaminado.

La ex mandataria generó impacto inmediato por el tono crítico sobre el ajuste del gobierno de Javier Milei en el sistema sanitario, la desregulación de organismos clave y el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

"La culpa siempre es de los kukas, claro", ironizó Kirchner al mencionar cómo el oficialismo actual intenta desviar responsabilidades hacia el kirchnerismo, en medio de investigaciones por retornos en la compra de medicamentos y muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado. Con esa frase, la ex presidenta dio pie a un análisis cargado de denuncias, datos y comparaciones con su propia gestión.

Una de las frases más fuertes del discurso grabado fue cuando la ex presidenta advirtió que "la desregulación también puede matar", en clara referencia a los cambios implementados por el actual gobierno. Mencionó como ejemplo el retiro de controles en la ANMAT, una agencia clave en la regulación de medicamentos, alimentos y tecnología médica.

Embed

Además, recordó que durante su gestión, en 2011 y 2012, se implementó un sistema de trazabilidad específico para el fentanilo, con seguimiento en toda la cadena de producción y distribución. “Fue nuestro gobierno el que reguló por primera vez al fentanilo”, afirmó. Luego contrastó esa acción con la decisión del gobierno de Mauricio Macri en 2016 de sacar a esa sustancia de la categoría controlada, decisión que, según ella, facilitó las condiciones para las muertes recientes.

El escándalo de las coimas en discapacidad

Otro punto crítico del mensaje fue el escándalo en la ANDIS, que involucró a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo y abogado personal de Javier Milei. “Lo escuchamos todos, toditos los argentinos”, dijo Kirchner, aludiendo a los audios en los que Spagnuolo describía un presunto sistema de cobro de coimas en la compra de medicamentos.

La exmandataria subrayó que el funcionario fue desplazado solo después de que estallara el escándalo. “Lo nombró el presidente y lo rajó cuando se armó el quilombo. Dijo hasta el porcentaje de las coimas”, disparó sin rodeos.

El colapso en hospitales y la retirada de medicamentos

Cristina describió una situación de “catástrofe social” en el sistema sanitario, agravada por el aumento de la demanda en hospitales públicos. Según indicó, muchas personas acuden a los centros estatales tras perder el empleo o no poder afrontar los costos de la medicina prepaga ni el copago de sus obras sociales.

Enumeró políticas desmanteladas por el actual gobierno, como la entrega gratuita de medicamentos por parte del PAMI, el acceso a psicofármacos y vacunas, y la disponibilidad de insumos en hospitales. “Se ha incrementado la demanda de atención de quienes antes podían pagar una prepaga y hoy no pueden”, señaló.

Embed

En una parte del mensaje, Kirchner hizo una comparación entre dos casos judiciales para denunciar lo que definió como una justicia partidaria. Mencionó a Eva Mieri, presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes, quien —según relató— estuvo presa 13 días por una acusación sin pruebas por vandalismo.

¿Alguien sabe qué pasó con la doctrina Irurzun?”, preguntó, haciendo alusión al criterio utilizado durante el macrismo para aplicar prisiones preventivas a exfuncionarios por el supuesto “poder residual”.

Acto seguido, cuestionó: “¿Y ahora qué hacemos cuando los acusados son el presidente, la hermana, su abogado y amigo y los primitos Menem?”, sugiriendo que todos ellos ocupan cargos relevantes en la administración actual.

Sturzenegger y la “obsesión desregulatoria”

Cristina Kirchner también se refirió a una figura clave del armado ideológico de Milei: Federico Sturzenegger. Recordó un acto en la Universidad Nacional de Rosario, en noviembre del año pasado, donde ya había advertido sobre lo que calificó como una obsesión por desregular, siempre “a favor de poquitos muy poderosos”.

En aquella oportunidad, Sturzenegger propuso desregular la importación de medicamentos genéricos como una solución para reducir precios. Kirchner lo ironizó en su mensaje actual: “Si serás idiota, Cristina. Mirá que les iba a interesar bajar los precios de los medicamentos”, dijo, poniéndose en el lugar del interlocutor neoliberal.

Captura
La ex presidenta habló en un acto de Axel Kicillof en Pilar. 

La ex presidenta habló en un acto de Axel Kicillof en Pilar.

Un mensaje con sabor a advertencia política

Cerca del cierre de su mensaje, Cristina dejó una reflexión con tono de advertencia: “Existe un proceso claro de disciplinamiento a la dirigencia política”, dijo, y sugirió que se intenta impedir que ciertos sectores defiendan intereses populares o se atrevan a controlar a los grandes actores económicos.

En ese sentido, marcó una línea entre su pasado como presidenta y las políticas del presente. Y sostuvo que el verdadero desafío político radica en retomar la senda de quienes lograron independencia económica, prosperidad social y dignidad nacional.

La grabación fue proyectada en el marco de un acto en el partido bonaerense de Pilar, encabezado por el gobernador Axel Kicillof. La actividad reunió a personal médico, enfermeros, directivos y auxiliares del sistema de salud público agrupados políticamente en listas de Fuerza Patria.

El contenido del mensaje se filtró rápidamente a los medios y redes, donde causó gran repercusión. La intervención de la expresidenta no solo sirvió como una crítica directa a Milei, sino como una reafirmación del kirchnerismo en el debate público sobre el estado del sistema de salud y los límites del modelo de ajuste.