Justicia

Causa Vialidad: Casación convocó a una audiencia para definir el decomiso de Cristina Kirchner

La expresidenta cuestionó el índice de actualización que utilizó el Tribunal Oral 2 para llegar a la suma de $684.990.350.139, equivalentes a cerca de 600 millones de dólares.

Casación convocó a una audiencia para definir el decomiso de Cristina Kirchner. 

Casación convocó a una audiencia para definir el decomiso de Cristina Kirchner. 

La causa Vialidad tendrá un nuevo capítulo judicial el próximo 11 de septiembre, cuando la Sala IV de Casación Penal reciba a las partes para analizar los cuestionamientos al índice de actualización aplicado sobre el millonario decomiso ordenado en la sentencia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros ex funcionarios.

El juez Mariano Hernán Borinsky, presidente de la Sala IV, convocó a esta audiencia en la que se debatirá si fue correcto el cálculo que elevó el monto del decomiso a $684.990.350.139, equivalentes a cerca de 600 millones de dólares. La cifra surge de la actualización de los $84.835.227.378,04 fijados originalmente en el fallo del Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2).

La defensa de la ex mandataria cuestionó la metodología utilizada por los peritos de la Corte Suprema de Justicia, que intervinieron en el proceso de actualización del monto. Según el recurso presentado, el mecanismo aplicado para calcular el decomiso presenta inconsistencias y no refleja con precisión el valor de los bienes adjudicados.

El TOF 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, rechazó la nulidad planteada por la defensa y concedió el recurso de Casación. En su resolución remarcaron que el decomiso es “la determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado provecho de un gravísimo hecho de corrupción”.

El rol de la Sala IV de Casación

La Sala IV, integrada por los jueces Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, recibió el expediente esta semana y fijó la audiencia para septiembre. Tras escuchar a las partes, el tribunal tendrá un plazo de cinco días hábiles para resolver sobre la validez de la actualización del monto.

IWYZPZRLJFEHBN4D22VYI7XTYY (1)
La expresidenta saluda desde el balcón de su casa, después de que la Corte Supremaconfirmara su condena (REUTERS)

La expresidenta saluda desde el balcón de su casa, después de que la Corte Supremaconfirmara su condena (REUTERS)

Este trámite judicial se da luego de que, en junio pasado, la Corte Suprema confirmara la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Cómo se originó el monto del decomiso

En el veredicto del 6 de diciembre de 2022, el TOF 2 dispuso el decomiso de bienes y fondos vinculados al delito por más de 84 mil millones de pesos. Se estableció que ese valor debía ser ajustado por organismos técnicos una vez que la condena quedara firme.

Con la intervención del Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema, la cifra escaló a casi 685 mil millones de pesos, multiplicando por ocho el monto original. La defensa de la ex presidenta sostiene que la fórmula de actualización carece de sustento técnico suficiente.

Los condenados en la causa Vialidad

Además de la ex presidenta, también recibieron condenas en esta investigación:

  • José López, ex secretario de Obras Públicas.
  • Nelson Periotti, ex director de Vialidad Nacional.
  • Cinco ex funcionarios de la provincia de Santa Cruz.

Todos fueron señalados por su rol en el esquema de adjudicación de obras viales a empresas de Lázaro Báez entre 2003 y 2015, considerado uno de los mayores casos de corrupción de la obra pública.

cristina-kirchner-prision-domiciliaria-2045051jpg
Cristina Kirchner saluda a la militancia desde el balcón.

Cristina Kirchner saluda a la militancia desde el balcón.

Actualmente, Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario en su departamento de la calle San José 1111, bajo las condiciones impuestas por la sentencia. Aunque la defensa continúa presentando recursos, la condena ya fue confirmada en instancias superiores.

El debate por el decomiso adquiere especial relevancia, ya que no solo apunta a una sanción penal, sino también a la recuperación del dinero público supuestamente desviado durante las gestiones kirchneristas.

El 11 de septiembre será la primera vez que las partes expongan formalmente sus argumentos ante la Casación respecto del monto actualizado. Luego, el tribunal deberá definir si convalida el cálculo del decomiso o si ordena una revisión técnica del procedimiento.