Montevideo

Cumbre del Mercosur: la posición de Milei sobre el acuerdo con la UE y sus cinco puntos básicos

Pese a la oposición de Francia, la Unión Europea está dispuesta a acordar finalmente con el Mercosur. Javier Milei lleva la postura de abrir la posibilidad de acuerdos bilaterales, como -por ejemplo- con los Estados Unidos.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Javier Milei en la Cumbre del Mercosur. (Foto: A24.co)

Javier Milei en la Cumbre del Mercosur. (Foto: A24.co)

Javier Milei ya está en en la cumbre del Mercosur en Montevideo. La cita marca el fin de la gestión de Luis Lacalle Pou, el presidente saliente del Uruguay. El Mercado Común del Sur puede llegar al acuerdo tantas veces demorado con la Unión Europea (UE).

Embed

Úrsula von der Leyen, presidenta del Consejo Europeo, está en representación de la UE para definir esa asociación estratégica. Francia se opone a que se llegue a instrumentar. Por otro lado, el presidente Javier Milei planteará la necesidad de autorizar acuerdos bilaterales, como el que pretende lograr con los Estados Unidos.

foto mercosur ue .jpg
Los presidentes del Mercosur y la presidenta del Consejo Europeo, en la "foto de familia" del Mercosur y la Unión Europea en Montevideo. (Foto: Captura de TV)

Los presidentes del Mercosur y la presidenta del Consejo Europeo, en la "foto de familia" del Mercosur y la Unión Europea en Montevideo. (Foto: Captura de TV)

Milei en el Mercosur, con la Union Europea, pero pensando en Trump

El presidente argentino fue el último en llegar al lugar de la cumbre. Llegó acompañada por su hermana Karina, la secretaria general de la presidencia que lo acompaña a todos los viajes - además del canciller Gerardo Werthein. Los recibió el presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou. Este será para él el último acto importante como mandatario, ya que será sucedido por Yamandú Orsi, en el regreso del Frente Amplio al poder. Y este cambio, precisamente, puede ser un problema para las ideas de Milei en el Mercosur.

En Montevideo también se encuentra Úrsula von der Leyen, la presidenta del Consejo Europeo, el órgano ejecutivo de la Unión Europea. Llegó para poner punto final a las dilatadas conversaciones - llevan varios años - para un entendimiento especial entre el MERCOSUR y la UE.

Pese a la tenaz oposición de países como Francia, a pesar de que Emmanuel Macron está en su peor momento institucional desde que ganó la reelección presidencial.

Aunque lo que pueda acordarse en Montevideo, difícilmente pase de una carta de intención. El acuerdo de fondo entre ambos bloques requiere la aprobación de los parlamentos de los cuatro países (casi 5, con Bolivia, aún sin voto) que integran el Mercosur y de los 27 países que conforman la UE. Francia, Polonia, Hungría y Austria, como dijimos, no están de acuerdo con el tratado y no lo firmarán.

Los puntos del acuerdo Mercosur-Unión Europea

1.Es un tratado comercial birregional (entre dos bloques internacionales) que genera una de las zonas de libre comercio más amplias del mundo. El acuerdo reduce aranceles, barreras comerciales y dinamiza la exportación de bienes entre las empresas de ambas partes.

2. Aumento del comercio para el Mercosur

El tratado de libre comercio creará un mercado de bienes y servicios de más de 700 millones de consumidores y casi el 25% del PIB global.

3. Acuerdo comercial y de diálogo político. Pero es necesaría la ratificación de todos los países.

4. Avanzar en la integración. En un momento del mundo en el que predominan la ruptura de bloques ( como lo fue el Brexit) e intentos de soluciones de países que por sí solos, no generan el mismo efecto economico y de posibilidades para la producción de todo tipo.

5. Qué pasará en Uruguay: Mientras quedará para otro momento la integración definitiva - Francia y otros deben cambiar su postura - en Montevideo se firmarán acuerdos para el cuidado del medio ambiente, especialmente la Amazonia y energías limpias.

El objetivo de Milei: los Estados Unidos

Como ya es común en él, el presidente argentino llegó sosteniendo en sus brazos la carpeta de sus apuntes y los discursos. El mandatario defenderá en Montevideo una de sus ideas centrales para la economía argentina. Abrir el Mercosur o permitir que cada país haga acuerdos por fuera de este bloque regional sudamericano.

Milei trabaja para lograr un acuerdo especial de comercio con el presidente electo de los Estados Unidos: Donald Trump. Planteos de ese tipo le valieron varia discusiones en otras cumbres a Luis Lacalle Pou con Lula da Silva, el presidente brasileño. Lula es contrario a los acuerdos extramercosur. Rechazó abiertamente cuando el presidente uruguayo hizo especial hincapié en que procuraría un acuerdo bilateral, por ejemplo, con China.

El problema para Javier Milei es que pierde en poco tiempo más a un aliado. En Marzo de 2025 ( poco más de tres meses) será sucedido por Orsi. El Frente Amplio concuerda con las posturas de Lula y no con las de Milei.

Pero eso no impedirá que el mandatario argentino insista con su deseo de llegar a un acuerdo comercial con los Estados Unidos, a pesar del Mercosur.