Argentina vota este domingo 26 de octubre en una jornada electoral clave en la que se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, mientras que varias provincias también elegirán legisladores locales.
Este domingo se renuevan 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores en Argentina. Será una jornada histórica ya que por primera vez en unas elecciones nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Consultá el padrón electoral para saber dónde votás.
Argentina vota este domingo 26 de octubre en una jornada electoral clave en la que se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, mientras que varias provincias también elegirán legisladores locales.
Será un antes y un después en la historia democrática del país ya que por primera vez en unas elecciones nacionales, millones de ciudadanos de todo el territorio utilizarán la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias y promete más transparencia, agilidad en el conteo y equidad entre los espacios políticos.
Además, algunas provincias aprovecharán la jornada para realizar elecciones locales y, en el caso de Santiago del Estero, se elegirá también gobernador.
Antes de ir a votar, es fundamental verificar el lugar de votación, la mesa y el número de orden en el padrón electoral.
El procedimiento es muy sencillo y se realiza de manera online:
Ingresá al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral www.padron.gob.ar
Escribí el número de DNI
Seleccioná el género (masculino, femenino o sin especificar)
Elegí tu distrito
Completá el verificador de seguridad (captcha)
Una vez hecho esto, el sistema te mostrará los datos completos: escuela, mesa y número de orden.
También podés acceder al padrón electoral definitivo desde el mismo enlace.
Cada distrito renueva distintas bancas según su población y representación en el Congreso.
Así quedará el reparto de cargos a definir este domingo:
Provincias que eligen senadores y diputados nacionales
Ciudad de Buenos Aires: 3 senadores y 13 diputados
Chaco: 3 senadores y 4 diputados
Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados
Neuquén: 3 senadores y 3 diputados
Río Negro: 3 senadores y 2 diputados
Salta: 3 senadores y 3 diputados
Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados
Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados
Provincias que sólo eligen diputados nacionales
Buenos Aires: 35
Córdoba: 9
Santa Fe: 5
Mendoza: 5
Tucumán: 4
San Juan: 3
San Luis: 3
La Pampa: 3
Misiones: 3
Corrientes: 3
Catamarca: 2
La Rioja: 2
Chubut: 2
Santa Cruz: 2
Formosa: 2
Jujuy: 3
La Cámara Nacional Electoral desarrolló este sistema para que cualquier elector pueda conocer sus datos de votación en pocos pasos, directamente desde su celular. Estos son los pasos que debés seguir:
Además de las elecciones nacionales, cuatro provincias realizarán comicios locales en simultáneo:
Catamarca: 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales
La Rioja: 18 diputados provinciales
Mendoza: 24 diputados y 19 senadores provinciales
Santiago del Estero: elegirá gobernador y 40 diputados provinciales
De esta manera, miles de electores emitirán varios votos en una misma jornada, ya que en algunos distritos se utilizarán diferentes modelos de boletas únicas para cargos locales y nacionales.
El voto en Argentina es universal, igual, secreto y obligatorio. Todas las personas argentinas nativas desde los 16 años, y las naturalizadas desde los 18, tienen derecho a sufragar.
Es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años.
Es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70.
Los extranjeros con residencia permanente en el país pueden votar únicamente en elecciones municipales o provinciales, según la legislación de cada distrito.
Los argentinos con domicilio registrado fuera del país también pueden participar en los comicios de hoy. El voto es optativo, y existen dos modalidades:
Presencial: en el consulado o embajada que corresponda según su lugar de residencia.
Postal: en los países donde esté habilitada esta forma de sufragio.
Solo podrán votar quienes hayan registrado su domicilio en el exterior antes del 19 de abril de 2025, según lo establecido por la Cámara Nacional Electoral.
La legislación electoral argentina garantiza el derecho al voto a las personas bajo prisión preventiva. Quienes estén detenidos sin condena firme y figuren en el Registro de Electores Privados de Libertad podrán votar dentro de los establecimientos penitenciarios en mesas especiales dispuestas para ese fin.
Para poder sufragar, los electores deben presentar un documento cívico válido y vigente que acredite su identidad.
Los admitidos son:
Libreta de enrolamiento o libreta cívica
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
Tarjeta del DNI libreta celeste (aunque diga “No válido para votar”)
DNI tarjeta
Importante:
No se permite votar con el DNI digital en el celular.
Tampoco con un documento anterior al que figura en el padrón.
Sí se puede votar con una versión posterior (por ejemplo, si el padrón dice “duplicado” y el votante tiene un “triplicado”).
La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo por primera vez en unas elecciones nacionales. Cada votante recibe una sola boleta por categoría de cargo, donde aparecen todas las listas y partidos oficializados.
El procedimiento es simple:
El votante marca con una cruz o tilde el casillero del partido o candidato elegido.
Si marca toda la lista, su voto cuenta completo para ese partido.
También puede mezclar opciones, eligiendo diferentes fuerzas para cada categoría (diputados y senadores).
La BUP busca reducir el robo de boletas, simplificar el escrutinio y garantizar la transparencia del proceso.
Las mesas de votación abren a las 8:00 de la mañana y cierran a las 18:00 horas. A partir de ese momento, comienza el escrutinio provisorio, cuyos primeros resultados se conocerán durante la noche del domingo.
El no voto injustificado implica una multa económica y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos públicos por un período determinado.
Para justificar la ausencia, los electores deben ingresar al Registro de Infractores al Deber de Votar: https://infractores.padron.gov.ar/.