El impacto fue tan violento que el automóvil quedó completamente destruido sobre la banquina, con su conductor atrapado entre los hierros. En tanto, el micro siguió su marcha descontrolada varios metros hasta que terminó cayendo desde el puente hacia el arroyo Yazá, en una caída de aproximadamente seis metros de altura.
“Fue una escena de caos total, con gente gritando y pidiendo ayuda dentro del agua”, relató un testigo que circulaba en otro vehículo y se detuvo para asistir a los pasajeros.
Los primeros en llegar fueron los vecinos de la zona, que dieron aviso a la Policía de Misiones y a los Bomberos Voluntarios, mientras intentaban rescatar a los heridos con sogas, linternas y mantas.
Las víctimas y los heridos
Micro accidente fatal en Misiones
Tragedia y desesperación en Misiones: un micro chocó, cayó de un puente y hay varios muertos.
Entre las víctimas fatales se encuentra el conductor del Ford Focus, que murió en el acto al quedar atrapado en el vehículo. Además, se confirmó el fallecimiento de una joven pasajera del micro, cuyo cuerpo fue hallado sobre la cinta asfáltica, a pocos metros del puente.
Horas más tarde, voceros policiales indicaron que el número de muertos ascendía a por lo menos nueve, aunque aclararon que las cifras son provisorias, dado que todavía había personas atrapadas en el nivel inferior del colectivo.
Veinte pasajeros fueron trasladados al Hospital de Oberá, mientras que cuatro fueron derivados al centro de salud de Campo Viera, entre ellos varios menores con heridas leves.
Cinco pacientes permanecen en estado crítico, internados con lesiones graves en la cabeza y el tórax.
“Estamos trabajando sin descanso. Hay personas atrapadas y el rescate es complejo por la estructura del micro, que quedó parcialmente sumergido”, explicó uno de los bomberos presentes en el operativo.
El rescate: una carrera contrarreloj
Durante la madrugada, la escena fue cubierta por un amplio operativo que incluyó dotaciones de bomberos, ambulancias del Ministerio de Salud Pública, la Policía Científica y personal de la Unidad Regional II de Oberá.
Los equipos de emergencia trabajaron con herramientas hidráulicas y cuerdas para acceder al piso inferior del ómnibus, donde se escuchaban gritos y golpes desde el interior.
“Los pasajeros del piso superior ya fueron evacuados. Ahora concentramos el esfuerzo en el nivel inferior, donde todavía hay personas atrapadas”, informaron fuentes de la Policía.
Mientras tanto, médicos y enfermeros improvisaban un centro de triage sobre la ruta para clasificar a los heridos según la gravedad de sus lesiones, antes de trasladarlos a los hospitales de Oberá y Campo Viera.
El tránsito en la Ruta 14 quedó completamente interrumpido y se espera que la zona permanezca cerrada al menos hasta que finalicen las pericias y el retiro de los vehículos siniestrados.
La niebla, un factor clave
En el momento del accidente, una densa niebla cubría la zona, reduciendo la visibilidad a menos de 20 metros. La Policía de Misiones y la Dirección de Seguridad Vial trabajan sobre la hipótesis de que el clima fue un factor determinante en el siniestro, aunque no descartan otras causas, como un posible exceso de velocidad o una maniobra brusca del auto o del micro.
“El pavimento estaba húmedo y resbaladizo. Sumado a la niebla, era prácticamente imposible ver más allá de unos pocos metros”, explicaron desde la División Científica, encargada de las pericias.
Peritos trabajan también en la reconstrucción del recorrido del micro, que había partido desde Oberá con destino final en Puerto Iguazú, pasando por Dos de Mayo y Campo Viera. Al tratarse de un servicio de media distancia con paradas intermedias, no existe una lista completa de pasajeros, lo que dificulta la identificación de las víctimas.
Testimonios de los sobrevivientes
Uno de los pasajeros rescatados del piso superior contó que el viaje transcurría con normalidad hasta que sintió un golpe seco y luego “todo fue oscuridad y gritos”.
“El micro empezó a temblar y de repente caímos. Se escuchaban vidrios romperse y gente que no podía moverse. Había mucha niebla, nadie entendía qué pasaba”, relató.
Otra sobreviviente, una mujer de 32 años que viajaba junto a sus hijos, recordó el momento en que los bomberos los rescataron: “Nos sacaron por una ventanilla. Mi nene lloraba sin parar. No sabíamos si estábamos en el agua o en el barro. Vi a gente lastimada y sin poder salir.”
Los trabajos de peritaje
El área del siniestro fue cercada durante toda la mañana. Personal de la Policía Científica tomó fotografías, midió huellas de frenado y analizó el punto exacto del impacto.
“El micro golpeó primero con su parte delantera izquierda contra el lateral del Ford Focus, que venía en sentido contrario. La colisión le hizo perder el control y lo arrastró hacia el guardarraíl, que cedió por completo”, explicaron investigadores.
El colectivo terminó con la trompa destruida y el techo deformado, mientras que el automóvil quedó irreconocible sobre la banquina, con el motor desprendido.
El fiscal de Oberá a cargo del caso ordenó además revisar las cámaras de seguridad de las estaciones de servicio y peajes cercanos, para determinar el recorrido previo de ambos vehículos.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, fue informado de la tragedia y ordenó un seguimiento permanente del operativo. En un breve comunicado, expresó su pesar y agradeció la labor de los equipos de emergencia: “Mis condolencias a las familias de las víctimas. Agradezco a todos los rescatistas y personal de salud que trabajan incansablemente desde la madrugada.”
Los hospitales de Oberá y Campo Viera activaron protocolos de emergencia, con refuerzo de guardias médicas y personal psicológico para asistir a familiares de las víctimas.
Investigación y consecuencias
La fiscalía de Oberá caratuló el expediente como “homicidio culposo y lesiones graves en accidente de tránsito”, aunque el número de víctimas podría agravar la acusación.
Se esperan los resultados de las autopsias y los informes de alcoholemia de ambos conductores.
Fuentes de la investigación confirmaron que el chofer del micro resultó herido, pero fuera de peligro, y ya declaró ante la Policía. Según su testimonio, el auto apareció “de repente” entre la niebla y no tuvo tiempo de esquivarlo.
“Intenté frenar, pero no vi nada. Sentí el golpe y después no recuerdo más”, habría dicho en su primera declaración.