Como ocurre cada dos años, los comicios legislativos son considerados un termómetro político para medir el nivel de apoyo que conserva el oficialismo y la fuerza de la oposición en el escenario porteño y nacional. En esta oportunidad, la votación cobra especial relevancia, ya que se da en medio de un clima económico y social desafiante, con debates sobre la inflación, la educación, la seguridad y las políticas públicas en el centro de la agenda.
Escuelas y elecciones: una logística que se repite cada dos años
Desde hace décadas, las escuelas cumplen un rol central en los procesos electorales de la Argentina. No solo por su distribución territorial y accesibilidad, sino también porque sus instalaciones permiten albergar el desarrollo de los comicios con comodidad y seguridad.
Para garantizar que las actividades escolares puedan retomarse sin inconvenientes, el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad desplegará un operativo de limpieza intensiva una vez concluida la votación. El procedimiento incluirá la desinfección de aulas, baños, pasillos, mobiliario y urnas, además de la recolección de residuos generados durante la jornada.
El Ministerio de Educación porteño confirmó que todos los establecimientos estarán en condiciones de recibir a los estudiantes el lunes. De esta forma, padres, docentes y alumnos pueden planificar el inicio de la semana con tranquilidad, sin modificaciones en el horario habitual.
El comunicado difundido por el Gobierno porteño cierra con un mensaje simple pero simbólico: “¡Nos vemos el lunes en la escuela!”. La frase resume la intención de transmitir tranquilidad a las familias y remarcar que el proceso electoral, más allá de su importancia cívica, no alterará la rutina educativa.
Arrancó la veda electoral: todo lo que está prohibido hacer hasta el domingo 26 de octubre
Desde las 8 de la mañana de este viernes comenzó a regir la veda electoral en toda la Argentina, en el marco de las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre de 2025.
La medida impone una serie de restricciones legales y administrativas destinadas a garantizar que los votantes puedan ejercer su derecho al sufragio en un clima de reflexión, igualdad y respeto.
La veda electoral, regulada por el Código Electoral Nacional (Ley N.º 19.945), establece qué actividades están prohibidas antes, durante y después de los comicios, quiénes deben acatarla y cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento.
Por primera vez en una elección nacional, los argentinos votarán con Boleta Única de Papel. Se trata de un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias, los sobres y el cuarto oscuro por una única hoja donde figuran todos los candidatos.
Ahora, el votante no recibe más un sobre ni tiene que buscar la boleta de su partido. En cambio, una sola papeleta reúne todas las opciones y la decisión se marca con birome, ahí mismo, en la cabina de votación.