El comunicado difundido por el ministerio que encabeza Sandra Pettovello responde al abrazo que realizaron el martes los trabajadores del Hospital de Clínicas de la UBA para dar visibilidad al "atraso salarial" y la falta de "financiamiento" que generó que se suspendieran cirugías durante los últimos meses, según indicó su director, Marcelo Melo.
El Gobierno sostiene que hay diálogo con las universidades
Por otra parte, desde Capital Humano sostuvieron que "a diferencia de gestiones anteriores, las transferencias se ejecutan en tiempo y forma. Mientras que la gestión anterior tardaba en promedio casi 70 días en pagar (68,4), este Ministerio completa sus obligaciones en menos de 5 días (4,6)".
"Las reuniones con gremios y rectores, que se desarrollan con regularidad, son muestra del compromiso del gobierno que han significado un aumento del 76,1% en la pauta salarial", indicaron desde la cartera de Sandra Pettovello.
Y sostuvieron que "seguimos, como el primer día, en diálogo tanto con rectores como gremios universitarios. Creemos en ello y señalamos que las medidas de fuerza y movilizaciones no alimentan ese intercambio".
Estas declaraciones chocan con el comunicado difundido ayer por el Consejo Interuniversitario Nacional, que sostiene que han soportado por parte del Gobierno "una campaña injusta y falaz, sistemática y planificada, que intenta desprestigiar lo que sucede en el ámbito científico y universitario desmereciendo el esfuerzo de millones de estudiantes y miles de docentes y no docentes de todo el país".
Aún así, los referentes de las universidades nacionales, se pusieron "a disposición" de las autoridades y lamentaron que desde el Gobierno "no ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo".
Paro de 48 horas y marcha federal por el Financiamiento Universitario
La comunidad universitaria espera el ya anunciado veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Educativo que aprobó recientemente el Congreso. En ese contexto, anunciaron un paro de 48 horas y una marcha federal.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) convocó para el 2 de octubre a una marcha federal universitaria para manifestarse contra el veto a la ley de financiamiento universitario.
Además, el 26 y 27 de septiembre realizarán un paro de 48 horas para rechazar el Presupuesto 2025, presentado recientemente en el Congreso por el Gobierno Nacional, que busca "profundizar el ajuste en la educación", denunciaron.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizó una conferencia de prensa este martes donde ratificó su adhesión a la marcha de octubre convocada por gremios universitarios y emitió un comunicado titulado "Para seguir siendo una nación, sí al financiamiento universitario".
Paro-nacional-docentes-universitarios.jpg
Las universidades públicas anunciaron un paro y una marcha federal para principios de octubre. (Foto: archivo)
"El Consejo Interuniversitario Nacional(CIN) levanta nuevamente su voz para reclamar respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino", expresaron.
En ese sentido, se refirieron también a las cuestiones salariales: "Es inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y, con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados".
"Más del 70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año", destacaron.
En ese escenario, celebaron la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que es "responsable y evita comprometar fiscalmente al Estado", en tanto que rechazaron el ajuste que planea el proyecto de Presupuesto 2025: "Nunca antes los fondos solicitados por el CIN estuvieron a tanta distancia de lo que el Gobierno propuso al Congreso para su tratamiento".
pettovello auditorias universidades.jpg
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, continúa realizando auditorías a las universidades nacionales.
El Gobierno Nacional realiza auditorías a las Universidades Nacionales
Mientras tanto, la ministra Sandra Pettovello informó este martes que desde el ministerio de Capital Humano continúan con las auditorías a las universidades nacionales.
Junto al secretario de Educación, Carlos Torrendell, mantuvieron una reunión con el titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco, para "promover acciones conjuntas y asegurarse de que los sistemas de control interno de las universidades nacionales funcionen correctamente", informaron a través de las redes sociales de la cartera.