Economía

El Gobierno convocó a una reunión para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil

Los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirán con el Ejecutivo el martes 21 de marzo. La cartera de Kelly Olmos busca determinar los aumentos.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 21 de marzo. (Foto: archivo)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Lo hizo a través de la Resolución 1/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.

Allí, se señala que el Poder Ejecutivo convoca a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo y el Salario Mínimo Vital y Móvil a "reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 21 de marzo de 2023, a las 16, mediante plataforma virtual", en tanto la convocatoria a segunda sesión se fijó para las "16:30 horas de ese mismo día".

El orden del día de esa reunión incluye la "determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a), de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", y la "determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", según el texto oficial.

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre del año último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, a finalizar en marzo, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos.

El sueldo promedio de los trabajadores registrados creció un 3,8% en enero

kelly-olmos-salario-minimo-aumento.jpg
La cartera de Kelly Olmos busca determinar los aumentos. (Foto: Télam).

La cartera de Kelly Olmos busca determinar los aumentos. (Foto: Télam).

El viernes 10 de marzo, el índice Ripte del Ministerio de Trabajo reveló que el sueldo promedio de los trabajadores registrados creció un 3,8% mensual en enero, mientras que la inflación en ese mes fue del 6%.

Si bien el Ripte no mide específicamente el salario en el sector formal de la economía, sirve como aproximación y además interviene en el cálculo de la fórmula de movilidad jubilatoria y en la actualización de los alquileres.

Los trabajadores en relación de dependencia representan cerca de la mitad del universo de personas que conforman el mercado laboral, por fuera quedan monotributistas e informales. En el primer bimestre, la inflación se aceleró y los privados comienzan las negociaciones de paritarias, mientras que en el empleo público se contempló un aumento del 10 por ciento correspondiente al acuerdo de 2022.

-

Últimas Noticias

s