https://twitter.com/CFKArgentina/status/1674168133215481856
El acuerdo para refinanciar la deuda con el Fondo, pagando en 2 trimestres el próximo semestre, es parte de la estrategia de campaña del ministro de Economía que tiene como eje, mostrar mejoras en la gestión de la crisis económica.
Como ministro-candidato, Massa anunció medidas que son parte de la política económica y a su vez funcionan como promesas de campaña.
Tienen que ver con equilibrar la macroeconomía, recibir desembolsos para fortalecer las reservas del Banco Central e intervenir en el mercado cambiario ante eventuales corridas en medio del proceso electoral. Busca, sobre todo, mostrar que el gobierno empieza a controlar la descontrolada inflación y mejorar el poder adquisitivo de los salarios.
En ese marco, exhibió una agenda nutrida de reuniones y anuncios de créditos internacionales del Banco Mundial, la CAF y posibles anuncios como una nueva suba del piso del impuesto a las ganancias.
Massa, Cristina y la relación con el kirchnerismo duro y el FMI
Sergio Massa Cristina Kirchner avion ESMA.jpeg
Una redistribución del ingreso y aumentos de salarios serán medidas que el kirchnerismo insistirá en reclamar a los ministros candidatos en medio de la campaña. Y forma parte de la discusión interna a la que Massa respondió, tajante: "Hay que pagarle al FMI para que no vuelva nunca más", una máxima aplicada durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
"Una obsesión que tiene que tener el próximo presidente, el que sea, es el programa exportador, juntar todos los dólares que la Argentina necesita para pagarle al fondo y volver a sacarlo de la Argentina y para no volver nunca más", dijo Massa.
Massa en otro mensaje de "unidad" se reconoció como candidato de una coalición, "un espacio que integra mucha gente muy diversa, pero que tiene un profundo amor por la idea de un proyecto de país en desarrollo".
Wado De Pedro junto a Axel Kicillof y Andres Larroque en plenario k de Avellaneda pidiendo la candidatura de Cristina 2023.jpeg
Tres días después del traumático cierre de listas para diputados y senadores, desde el kirchenrismo duro se sumaron apoyos a la candidatura de Massa. Se trata del secretario general de La Cámpora y jefe de la agrupación La Patria es el Otro, Andrés Cuervo Larroque, dejando cada vez más aislada a la fórmula presidencial que encabeza el dirigente social, Juan Grabois, que busca dar pelea a Massa en las PASO como forma de contener a esos sectores de izquierda kirchnerista que nunca votarían a favor de un acuerdo con el FMI.
Unión por la Patria: La mesa de campaña de Sergio Massa-Agustín Rossi
Reunión de gabinete ministros aplauden la nueva fórmula presidencial Sergio Massa Agustin Rossi. Foto Presidencia.JPG
Cerca del ministro de Economía, Sergio Massa, insistieron en que por ahora la estrategia es "unión y gestión" y que todavía falta definir lo que será la mesa nacional y los roles de los distintos sectores en la estrategia de campaña de la formula oficialista.
"No estamos hablando del tema, ya habrá tiempo, ahora estamos enfocados en la gestión", dijeron a A24.com fuentes cercanas al jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi.
Desde el kirchnerismo duro, coincidieron en señalar que seguramente Massa como precandidato a presidente va a definir la jefatura de campaña nacional y el gobernador Axel Kicillof hará lo propio para la campaña en la provincia de Buenos Aires.
Mientras, se especula con que la vicepresidenta Cristina Kirchner o representantes de su sector, participen de alguna manera de la mesa nacional y provincial que definirá la estrategia de campaña del oficialismo, sobre todo porque buena parte de los precandidatos a diputados y senadores nacionales son dirigentes que responden a la vicepresidenta.
El presidente Alberto Fernández participará, como lo demostró en esta primera semana, encabezando personalmente la reunión de gabinete, mostrándose junto a la fórmula presidencial que apuesta a sucederlo, y durante un elogio que cruzó con Massa ante empresarios en la Rural, ante quienes dijo que tuvieron el privilegio de escuchar al presidente y al futuro presidente.
La decisión de Massa es por ahora enfocarse a cerrar primero el acuerdo con el FMI, para después pasar a la etapa propiamente de campaña.