Panorama

El peronismo se prepara para dar una muestra de fuerza frente a la Casa Rosada (pero con algunas grietas)

La marcha que iba a iniciar y terminar en la casa de Cristina se mudó a Plaza de Mayo. Los presentes y ausentes. Las discusiones por el futuro de la oposición.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
El peronismo se prepara para dar una muestra de fuerza frente a la Casa Rosada (pero con algunas grietas)

14 horas. La marcha por Cristina. O el "Cristinazo", como definieron algunos escribas de la expresidenta. "Argentina con Cristina", es el nombre oficial de la convocatoria que lanzó el peronismo para marchar a Plaza de Mayo. Hubo muchas idas y vueltas. Iba a ser desde la casa de Cristina (San José 1111) a Comodoro Py, ida y vuelta. Durante la jornada del martes se canceló varias veces la marcha a través de los medios; los voceros oficiales de La Cámpora sostenían que se iba a hacer en esa modalidad.

Sin embargo, sobre la noche del martes hubo un cambio de planes. Conocido el fallo que fijaba las condiciones de la condena a Cristina, decidieron mudar la locación de la marcha. Y cuando cambió el lugar, cambió el significado.

Si la idea original de la convocatoria era acompañar a Cristina para presionar a que la Justicia aceptara la prisión domiciliaria (por eso a Comodoro Py), ahora el objetivo es 100% político. Por eso se concentrarán en Plaza de Mayo, como una afronta al Poder Ejecutivo y a las políticas del Gobierno de Milei. Aunque hay otro subtexto: recuperar el protagonismo del peronismo en la Plaza de Mayo, un lugar que abandonó desde diciembre de 2023.

"La Argentina está viviendo un momento muy difícil. Se ha roto el pacto democrático en relación a la condena a una inocente. Una condena ilegal a una mujer inocente de este país. Y, además, vivimos las consecuencias de un modelo económico que, como vemos todos los miércoles, los jubilados se manifiestan, las universidades sufren un desfinanciamiento, los jubilados no tienen sus medicamentos gratis... así que por muchas razones mañana nos movilizamos a Plaza de Mayo", explicó Mayra Mendoza al justificar el nuevo plan.

"Va a haber un acto político porque este es un tema político en nuestro país. Cristina es inocente pero además la Argentina está pasando un momento muy difícil. Hay mucho por qué manifestarse hoy en la Argentina", sintetizó.

El evento incluso va a tener transmisión en vivo.

Los cambios en el peronismo

El martes por la noche hubo una serie de encuentros que cambiaron los planes.

Primero, se truncó la reunión con la CGT. Solo estuvieron algunos incondicionales del kirchnerismo. Un secretario General de un importante gremio propuso ir a un paro, pero sus bases lo rechazaron. La CGT hizo un comunicado tibio y dio libertad de acción a sus adherentes para participar de la marcha.

cristina-fernandez-de-kirchner-sale-al-24DSWY4WXNF3VGHGGDECY5BJZQ.avif

Segundo, la convocatoria a los gobernadores no fue la esperada. 3 participaron por zoom. Presencialmente solo hubo 4 mandatarios, entre ellos Axel Kicillof. Uno -Osvaldo Jaldo de Tucumán- decidió ausentarse, pese a que unos días antes había apoyado a Cristina frente a la decisión de la Justicia.

Los partidos aliados van a estar en la marcha. Pero por ejemplo, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, no había confirmado hasta la mañana del martes si iba a estar en la Plaza de Mayo o no.

Algunos intendentes del conurbano, cercanos a Kicillof, se llamaron a silencio. Las cosas no están bien con el kirchnerismo duro, especialmente con La Cámpora.

De todos modos el apoyo es hipercerrado, casi unánime. La Plaza de Mayo va a mostrar una foto de unidad completa del peronismo.

Una imagen que a su vez va a ser festejada por el Gobierno. "Es el tren fantasma", repiten una y otra vez los voceros oficiales o paraoficiales.

El día después de la marcha

El kirchnerismo vuelve a mostrar que tiene capacidad para reagrupar al peronismo en torno a una causa (en este caso, a Cristina). Y muestra que es la columna vertebral del PJ y del peronismo (que no necesariamente es lo mismo). Pero el día después volverán las discusiones por el poder: el espacio va a tener que discutir el liderazgo. ¿Podrá conducir Cristina desde su cárcel-casa? ¿Tendrá que poner un emisario?

Cristina ya no puede ser candidata por la tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires. ¿Quién puede reemplazarla? ¿Máximo? Sería quizás su única posibilidad para ser candidato y ganar. Y quizás proyectar algo. ¿Podría ser un intendente de la tercera? Es otra opción

¿Qué pasa con la primera sección electoral (norte y oeste del conurbano)? ¿Podría ser Sergio Massa candidato, como era el plan original? ¿Algún intendente? ¿Un extrapartidario para mostrar amplitud?