La reunión se inició con una discusión entre oficialistas y opositores por la visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la activista jujeña Milagro Sala, quien se encuentra internada por su estado de salud mientras cursa una condena en su domicilio.
La sesión comenzó pasadas las 14 horas, de acuerdo a lo decidido el miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria. La iniciativa será el tema que cierre la jornada, y se espera que se convierta en ley en las últimas horas de este jueves.
Cabe recordar, que el proyecto de ley ya obtuvo media sanción de Diputados, y que llega a la Cámara Alta con el apoyo uniforme de todos los bloques.
Las claves del proyecto de Alivio Fiscal
El proyecto, presentado originalmente por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, busca, por un lado, actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Los cambios suman nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementan en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo.
Las reformas implementadas al proyecto original contemplan que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.
Para darle progresividad a la medida, este beneficio será para los monotributistas "puros", es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.
Alivio Fiscal Télam.JPG
El Senado avanza para convertir en ley el proyecto de Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos.
De acuerdo con el dictamen original, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente:
- Categoría A $ 748.382
- Categoría B $1.112.459
- Categoría C $1.557.443
- Categoría D $1.934.273
- Categoría E $ 2.277.684,56
- Categoría F $ 2.847.105,70
- Categoría G $ 3.416.526,83
- Categoría H $ 4.229.985,60
- Categoría I $ 4.734.330,03
- Categoría J $ 5.425.770,00
- Categoría K $ 6.019.594,89
De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.
Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país.
Con respecto a los autónomos, el proyecto prevé de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.