Y luego amplió: “Llevarlo al presidente a juicio político es una cosa desmedida. Tiene el derecho de apoyar emprendimientos. Eso no indica que está provocando un lobby. Es la intención de golpear al presidente por parte de quienes intentan voltearlo todos los días”.
Sobre la polémica, la funcionaria señaló: "El Presidente consideró que había ciertos inversores que le hacían bien al país y sacó un tuit. Ese tuit tuvo solo la intención de mostrar cómo se podían financiar empresas o pequeños inversores, después cada uno toma su decisión".
Milei promocionó el viernes a través de sus redes sociales el token LIBRA, una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. En pocos minutos la criptomoneda registró una suba en su cotización y luego se desplomó, con lo cual el mandatario quedó enredado en una polémica que le valió críticas y acusaciones por parte de la oposición.
“Esta empresa trabajó con la Ciudad de Buenos Aires. No salió de la nada”, insinuó Bullrich. “Creo que el presidente toma decisiones sabiendo, pero hasta pidieron juicio político y es un poquito exagerado”, siguió.
Patricia Bullrich cuestionó a la oposición
En tanto, cuestionó a la oposición por "a intención de golpear al Presidente", y afirmó que "da marcha atrás no porque quiera dar marcha atrás, sino para no darle de comer a esta gente".
"No creo que el presidente haya actuado sin conocer el tema", subrayó, al ser consultada sobre si Milei no sabía de qué se trataba la empresa.
Además, consideró: "Acá la lógica política de la oposición es que el Presidente es el Estado. Este Presidente no es el Estado, es el Presidente de la Nación, es un gobierno, no es el Estado, y lo que hacen es inmediatamente pegar".