Al mismo tiempo, se destaca que en el interior del indicador, el comportamiento de las ramas industriales mostró niveles superiores al promedio en refinación del petróleo (83,4%), productos alimenticios y bebidas (65,9%), sustancias y productos químicos (64,0%), y papel y cartón (57,7%).
Por el contrario, los sectores que se ubicaron por debajo del nivel general fueron las industrias metálicas básicas (52,4%), productos minerales no metálicos (50,9%), edición e impresión (48,1%), metalmecánica excepto automotores (45,7%), industria automotriz (44,2%), productos textiles (43,1%), productos de caucho y plástico (42,0%) y productos del tabaco (37,2%).
El informe del INDEC detalló el presente de las ramas industriales que más contribuyeron al índice de utilización de la capacidad instalada en diciembre. Con respecto a la producción de alimentos y bebidas, que usó el 65,9% de la capacidad, explicaron que se debe a una mayor molienda de oleaginosas.
“Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta un aumento interanual de 89,5% en el mes de referencia. Asimismo, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la producción de carne vacuna registra en diciembre un aumento interanual de 12,8%”, señalaron.
El impacto de la industria metalúrgica y automotríz
Sobre la industria metalmecánica el nivel de utilización de la capacidad instalada llegó a 45,7% y fue superior al registrado en diciembre de 2023 (37,9%). Esto se vincula, de acuerdo con el reporte, con los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.
La producción de sustancias y productos químicos registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64% en diciembre, superior al registrado el mismo mes del año anterior (58,2%). El informe oficial consideró que esa mejora se relacionó con los mayores niveles de elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos.
Por su parte, la industria automotriz utilizó el 44,2% de la capacidad instalada en diciembre pasado, frente al 42,6% del mismo mes de 2023. Esto se explicó por la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.