Casa Rosada

Milei no va a hacer una alianza electoral con el PRO y dan una tajante definición sobre el futuro de Cristina Kirchner

En Casa Rosada anticipan una oleada de pases de dirigentes del PRO a LLA. Las sumas y restas en el Congreso. ¿Qué creen que va a pasar con Cristina Kirchner?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei va por todo en las elecciones legislativs de octubre. DEscarta una alianza con el PRO y quiere candidatos puros de LLA para enterrar al kirchnerismo y al PRO

Javier Milei va por todo en las elecciones legislativs de octubre. DEscarta una alianza con el PRO y quiere candidatos puros de LLA para enterrar al kirchnerismo y al PRO, dicen en Casa Rosada. Foto: Archivo.

"No vamos a negociar ninguna alianza electoral con el PRO", dijo uno de los más importantes hombres del gobierno en una charla privada que mantuvo en Casa Rosada. Uno de los presentes le preguntó por qué. "Porque el PRO está muerto", respondió este hombre de llegada directa a Javier Milei.

El gobierno mira las encuestas y está convencido de que el sello de La Libertad Avanza duplicará las bancas que hoy tiene en el Congreso. No necesita ninguna alianza con el PRO ni con ningún otro partido. Será el primer paso para cambiar el sistema de alianzas parlamentarias y electorales de cara a la profundización de las reformas económicas y políticas.

¿Eso significa que está completamente cerrada la posibilidad de sumar gente del PRO? No necesariamente. Pero aquellos que quieran "empezar a conversar" deberán alinearse totalmente y defender la agenda del Presidente, no como aliados, sino como oficialistas.

"Que desaparezca el PRO y el kirchnerismo, y que haya una renovación en el sistema de partidos bajo el liderazgo del presidente", es la máxima que señalan los colaboradores más cercanos a Milei en los pasillos de la Casa Rosada. Y Milei dio una primera pista del plan electoral de la Casa Rosada, en la entrevista que concedió el lunes a A24.

Sin embargo, en el entorno presidencial prefieren no hablar de un triunfo ni de porcentaje a nivel nacional y se conforman con aumentar el número de bancas en el Congreso, con diputados y senadores "fieles a la agenda de Milei" como primer paso para consolidar una fuerza política que tenga un único líder, y todos respondan a él.

En otros despachos más moderados de Balcarce 50 se conforman el siguiente cálculo: sumar 50 nuevos diputados y llegar a contar con 80 a 90 diputados propios en total; además quieren pasar de 7 a 16 senadores, como mínimo.

En la estrategia electoral que operativiza Karina Milei y a la que se sumó en la última semana Santiago Caputo. "Los primeros lugares de las listas de candidatos serán ocupados, sí o sí por dirigentes que elija el triángulo de hierro, sin excepción", explican en la Rosada. Si Karina maneja la guillotina, sus más fieles soldados son Martín y Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja en provincia de Buenos Aires.

Si los del PRO se quieren sumar a las listas de la provincia o de CABA, serán bienvenidos, pero tendrán que pasar la "prueba de fidelidad" a la agenda del presidente. Nada fácil.

jorge-macri-mauricio-macri-1024x678.jpg

El diálogo del Gobierno con Mauricio Macri está roto. Ya no lo aceptan siquiera como candidato en las listas de LLA, en CABA.

Otros dirigentes de buena relación con la Casa Rosada, como los diputados Cristian Ritondo, Diego Santilli o Néstor Grindetti tampoco serán tenidos en cuenta para encabezar las listas de LLA en Provincia. Aunque si se suman, podrán hacerlo en los lugares más abajo de la lista.

RITONDO - SANTILLI - GRINDETTI.jpg

En la Casa Rosada dicen "no comprar la premisa de que hay que ganar la provincia. La única que bale es cubrir las bancas. Y hoy por hoy, LLA tocaría el piso de entre 15 y 16 diputados nacionales" en provincia de Buenos Aires, solo con su sello, sin importar los candidatos. "Preferimos perder a hacer un acuerdo con gente que no está de acuerdo con nosotros. Por lo tanto, exigimos a quienes nos quieran acompañar, que nos demuestren que realmente respetarán la agenda del presidente", aclaran cerca de Milei. .

Aseguran que el nombre del partido del presidente responde directamente al 40% de imagen positiva que mantiene Milei según las encuestas que mira el Gobierno en territorio bonaerense, y que según dicen, supera el 50% a nivel nacional.

En Casa Rosada van más allá y dicen que si en provincia de Buenos Aires encabeza una lista alguno de los "dirigentes del PRO, pierden ante el kirchnerismo" y postulan a Espert para prepararlo para la carrera por la gobernación en 2027.

En CABA critican de Jorge Macri la defensa de la agenda woke y ya decidieron que irán con listas propias de LLA, enojados luego de la movida de adelantamiento de las elecciones locales, con el aval de Mauricio Macri.

La mayor referente del PRO para el Gobierno es Patricia Bullrich a quien ya ven como parte de La Libertad Avanza. Su afiliación es inminente.

Elecciones: cerca de Milei creen que Cristina no va a ser candidata y prefieren a Kicillof conduciendo el PJ

kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.jpg

Milei dejó de responder las críticas públicas de Cristina Kirchner. Ahora prefiere confrontar con otros "referentes nuevos del kirchnerismo". Los libertarios ponen en ese bando a las cantantes María Becerra y Lali Espósito. También polarizará en los próximos días con Axel Kicillof, al que suele definir como "inutil, comunista, mentiroso".

Dicen que les da lo mismo que Cristina sea candidata o no. "Es irrelevante y no está claro si ella tendrá la capacidad para competir". Esta semana será clave para la definición de la suspensión de las PASO, del proyecto de Ficha Limpia y de los pliegos de la Corte, en el Senado.