"La inflación es hoy la combinación de problemas internos y de la escalada inflacionaria internacional y expresa un desafío para evitar que ello se traduzca en mayores dificultades para los ingresos de la población y la competitividad de las empresas", advirtieron.
Los últimos Índices de Precios al Consumidor (IPC) fueron mayores a lo esperado. En enero la inflación fue del 3,9% y en febrero saltó a un preocupante 4,7%. Las expectativas de analistas ubican el número de marzo en 5% y el propio secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, admitió que el próximo mes la cifra será alta.
WhatsApp Image 2022-03-31 at 20.54.41 (1).jpeg
Ministros económicos acordaron con la CGT y empresarios avanzar en medidas para controlar la inflación
Los datos apuraron al Gobierno a tomar medidas para contener los precios y Fernández llamó a una mesa en conjunto, que se resolvió esta noche. En ese sentido, las partes resaltaron la necesidad de "redoblar los esfuerzos para afrontar esta problemática de manera coordinada entre el gobierno y los sectores empresarios y sindicales, para poder arribar a soluciones consensuadas que propongan soluciones diferentes a las instrumentadas en el pasado".
Además, resaltaron el problema energético derivado del aumento de los precios internacionales de commodities como el gas y el petróleo y se comprometieron a realizar "esquemas de coordinación" para garantizar "el acceso a la energía en hogares e industrias."
Quiénes estuvieron en la reunión de urgencia
Encabezó la reunión el Ministro de Economía Martín Guzmán junto con su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Claudio Moroni. En representación del sector empresario, estuvieron el presidente de Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, junto al Secretario de la entidad Miguel Angel Rodriguez y el Director Ejecutivo Diego Coatz.
Por la CGT acudieron los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña junto al secretario general adjunto de la entidad, Andrés Rodríguez.
Los cinco ejes en los que avanzarán el Gobierno, los empresarios y la CGT
En un documento firmado por los presentes al que accedió este medio, los tres sectores acordaron:
- "Establecer una mesa de trabajo para generar propuestas de medidas y coordinar acciones que permitan enfrentar de manera más efectiva el problema de la inflación, en particular en lo atinente al acceso a los bienes y servicios básicos."
- "Las partes definirán esquemas de coordinación para afrontar la particular situación energética dada por el alza internacional del precio de los combustibles, asumiendo esfuerzos que garanticen el acceso a la energía en hogares e industrias."
- "Las partes podrán plantear medidas coyunturales y estructurales para mejorar la situación productiva del país, promoviendo más inversión pública y privada, con más competitividad y exportaciones, así como la generación de trabajo productivo y formal."
- "Las partes coinciden en la necesidad de fortalecer la recomposición de los ingresos reales de los trabajadores."
- "Las partes coinciden en la necesidad de ampliar la mesa de trabajo incorporando a sectores del comercio, la construcción, el agro y la economía del conocimiento."
- "Las partes coinciden en la necesidad de intensificar las reuniones de trabajo para poder elevar al Sr. Presidente de la Nación un conjunto de propuestas en el plazo más breve posible, convocando a una siguiente reunión para el próximo día martes 5 de abril."