Ingresos Personales

Enviaron al Congreso el proyecto para modificar Ganancias: quiénes volverán a pagar el impuesto

El Gobierno oficializó la idea de dar marcha atrás con los cambios encabezados por Sergio Massa en septiembre del año pasado. El piso se ajustará trimestralmente mediante el Índice de Precios al Consumidor.
Aquellos empleados cuyos ingresos brutos mensuales superen el nuevo umbral estarán sujetos a pagar Ganancias (Foto: archivo).

Aquellos empleados cuyos ingresos brutos mensuales superen el nuevo umbral estarán sujetos a pagar Ganancias (Foto: archivo).

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso en la noche de este martes el proyecto definitivo del "Impuesto a los Ingresos Personales". Esta iniciativa tiene como objetivo sustituir al Impuesto a las Ganancias de cuarta categoría y establece cambios significativos en los montos imponibles y las escalas de tributación.

El proyecto propone un mínimo no imponible de $1.250.000 sobre los salarios de los trabajadores en relación de dependencia. Esto implica que aquellos empleados cuyos ingresos brutos mensuales superen este umbral estarán sujetos al nuevo impuesto. Este monto se ajustará trimestralmente mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) suministrado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), a partir de abril de 2024.

Además, se establecieron nuevos montos para las deducciones personales y las cargas de familia. Las ganancias netas no imponibles ascienden a $2.360.829 por año, mientras que la deducción por cónyuge o equivalente alcanza los $2.200.918 y por hijo, $1.109.931.

Ganancias_uno.png
Ganancias_dos.png

Ganancias: cómo se dio marcha atrás con la modificación

En septiembre del año pasado, un mes antes de las elecciones generales, el ministro de Economía, y candidato a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massa, impulsó un proyecto para modificar Ganancias que consistió, entre otras cuestiones, en eliminar la cuarta categoría y, por lo tanto, eximió del pago a unos 700.000 empleados en relación de dependencia.

Este proyecto fue aprobado por 135 a 103 votos en Diputados y contó, entre otros, con el apoyo de los diputados de La Libertad Avanza: el propio Javier Milei y su compañera de fórmula presidencial, Victoria Villarruel.

Luego, en el Senado, fue aprobado por la mayoría del por entonces oficialismo en el Senado.

Pero una vez que asumió la presidencia Milei, varias provincias pidieron coparticipar el impuesto al cheque porque habían perdido ingresos por la modificación que en ese momento habían apoyado.

La respuesta no se hizo esperar y el presidente Javier Milei afirmó que "de ninguna manera" se va a "coparticipar el impuesto al cheque".

"Ir para atrás con Ganancias es la solución que permite que las provincias puedan reencauzar sus cuentas", dijo Milei luego en una entrevista.