En medio de la tensión, el domingo se publicó un comunicado oficial desde la cuenta de X del Hospital Garrahan donde se anunció un aumento que llevará el ingreso de los residentes “en torno de $1.300.000 a partir del 1° de julio”.
Se remarcó que este incremento “es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos”. Que se está “auditando, ordenando y optimizando los recursos” para evitar desvíos y gastos innecesarios. Y que se implementará un sistema biométrico a partir del 1° de junio, para que el que no vaya a trabajar sea despedido.
Sin embargo, la Asamblea de Residentes aseguró en un comunicado que no recibió ninguna propuesta salarial formal por parte del Ministerio de Salud, que es de donde salen los salarios de los residentes.
Hospital Garrahan: las repercusiones del conflicto
El ministro de Salud, Mario Lugones, usó su cuenta de X para repostear el comunicado oficial del Garrahan y referirse a que los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud y no a la “militancia rentada”. En su conclusión, no faltó la chicana hacia los “cientos de administrativos contratados” que los domingos “no están disponibles” para comunicar internamente el anuncio.
Las repercusiones en el escenario político aparecieron pronto, y entre las figuras que apuntaron directamente contra el gobierno de Javier Milei estuvieron Elisa Carrió y Graciela Ocaña, exministra de Salud. La líder de la Coalición Cívica denunció que esta gestión está incurriendo en un “abandono deliberado” del hospital y pidió que se constituya una comitiva para investigar el estado operativo y la situación de los trabajadores.
Por su parte, la legisladora porteña disparó: “Si hay ñoquis, que los echen. Ya llevan un año y medio de gobierno, por si se olvidaron. ¿Por qué es un comunicado del Garrahan, si los residentes dependen del Ministerio de Salud de la Nación? Que es de donde salen los fondos, no del hospital”.
La diputada nacional Margarita Stolbizer señaló que “algo de plata había”, luego de que se comunicara el aumento. Mientras que la diputada Julia Strada dijo que el comunicado parecía “hecho a las apuradas” para desactivar las movilizaciones de esta semana.