El acto fue encabezado de manera remota por el presidente Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, en el Palacio de Hacienda, y el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.
"Hoy estamos ganando soberanía energética. Muchos, cuando lanzamos el proyecto, dijeron que era una locura construirlo en este tiempo. Bueno hoy está ahí, cuando todos nos ponemos de acuerdo las cosas funcionan", enfatizó el jefe de Estado en el encuentro virtual.
El país se ahorrá 2.100 millones de dólares en energía
Massa, por su parte, aseguró que la puesta en funcionamiento del gasoducto, programada para el próximo 20 de junio, permitirá "ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas".
Además, el ministro anunció el llamado a licitación de la obra de reversión del Gasoducto Norte, el que permitirá sustituir el gas que actualmente se importa desde Bolivia y pasar a abastecer a las provincias del Noroeste argentino con la producción de Vaca Muerta, lo que permitirá al país ahorrar otros US$ 2.000 millones por sustitución de importación de energía y bajar el costo de generación eléctrica.
Con la incorporación de las plantas compresoras de Salliqueló y Tratayén, se podrán transportar 21 millones de metros cúbicos de gas por día, y con la segunda etapa entre Salliqueló y San Jerónimo, en Santa Fe, completarán 39 millones, ampliando en un 30% los gasoductos troncales.
La última soldadura se alcanzó en un "tiempo récord" ya que la soldadura general se desarrolló en 178 días desde la primera intervención, el 16 de noviembre último en Salliqueló, en Buenos Aires.
La primera soldadura en línea regular se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022 en la localidad bonaerense de Salliqueló, y la primera soldadura automática se realizó el 13 de enero de este año en Doblas, La Pampa.