La mentirita

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, le pidió la renuncia a su ministra de Salud

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, le pidió la renuncia a su ministra de Salud

En medio de un aumento en los casos de coronavirus en la provincia y con denuncias de que en algunas localidades el sistema sanitario se encuentra al borde del colapso, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, le pidió la renuncia a la ministra de Salud, Josefina Medrano.

Según informó la ahora ex funcionaria salteña en su perfil de Twitter, su alejamiento fue a "pedido del Sr. gobernador Gustavo Sáenz" y, según anunció el mandatario, su reemplazante será el doctor Juan José Esteban.

 Embed      

Hemos tomado la decisión que dé un paso al costado, pero no quería dejar de resaltar las cualidades humanas, profesionales y laborales con las que me ha acompañado”, dijo Sáenz en un mensaje emitido por redes sociales.

Mientras que al referirse a quien será el reemplazante, que se desempeña como gerente del hospital Señor del Milagro, aseguró que se trata de “un hombre de bien, responsable y comprometido durante toda su vida con la salud pública”.

En tanto, al hablar sobre las restricciones que se extenderán durante una semana, el mandatario salteño pidió que "cumplamos con responsabilidad lo que tenemos que hacer”. "Se vienen momentos difíciles, pero estoy seguro que juntos vamos a llegar a terminar de una vez por todas con esto”, dijo Sáenz y recalcó que “la situación epidemiológica de la provincia está complicada".

"Hay gente que se está muriendo y lamentablemente muchos no quieren darse cuenta que este virus nos está afectando cada día más”, dijo el Gobernador y advirtió que tras conocer que hubo personas que no recibieron la atención adecuada en el sistema privado de salud presentó un amparo ante la justicia para que se garantice la atención, por lo cual instó a sector privado “a seguir conversando y trabajando de manera conjunta”.

“Es fundamental que estemos todos juntos, cuidando la salud de los salteños, buscando soluciones. Faltan camas, pero también faltan médicos y terapistas. Esta pandemia se llevó puesto los sistemas de salud del primer mundo”, afirmó Sáenz y le pidió a las obras sociales que brinden "la atención a aquellos que han pagado por mucho tiempo y muchas veces no las han usado. Hoy las necesitan y el servicio fundamental que deben dar es el de la salud”.

Para finalizar, se refirió a la situación del PAMI y dijo que en Salta cuenta con un "convenio con tres clínicas muy chicas y tiene 130 mil afiliados, que casualmente hoy son los más vulnerables y los que más riesgo corren y andan deambulando en ambulancia de un lugar a otro para ver donde consiguen ser atendidos”, por lo cual señaló la importancia de ampliar "sus convenios con otras clínicas". "Tenemos que trabajar todos juntos. No es momento de ganar y especular con la salud de la gente, que la está pasando mal”, concluyó.

Vale destacar que el Comité Operativo de Emergencia anunció la suspensión de todas las celebraciones religiosas tradicionales, aunque este 15 de septiembre las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro saldrán en procesión, mientras que hace tan solo 24 horas vecinos de Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen, entre otros puntos de la provincia, realizaron un cacerolazo en reclamo de un mejor sistema sanitario.