"Fue una buena reunión de trabajo", describieron desde el Gobierno porteño. Pero desde Jefatura de Gabinete no se olvidaron del cruce que mantienen por la presencialidad en las clases y reclamaron que se "respeten" y se "cumplan" las medidas anunciadas. "Siempre fue voluntad del Presidente dialogar y consensuar", insistieron. Aunque esa idea se disipó cuando Alberto Fernández volvió a criticar a Juntos por el Cambio en una acto de entrega de viviendas. "¿Cómo es que no se terminaron (las obras)? La única respuesta que le encuentro es el odio", dijo en Avellaneda en referencia a la gestión de Mauricio Macri.
Los intensos enfrentamientos con la Ciudad de las últimas semanas dejaron a las provincias en un segundo plano. "Hasta ahora no hay un manejo centralizado", protestaron desde Mendoza en diálogo con A24.com. Según analizaron, la reunión con Nación era "necesaria" porque "en el afán de liberar responsabilidades, cada provincia está tomando sus propias decisiones".
En la provincia gobernada por Rodolfo Suárez se amplió el horario restrictivo para circular desde las 23.30 hasta las 5.30. Pero fue la única medida concreta que tomó en relación con el decreto nacional: hay al menos 12 departamentos en una situación sanitaria complicada por los contagios. Sólo en el departamento de General Alvear, a pedido de su intendente, se suspendieron las reuniones sociales, se acortaron los horarios de comercio y otras actividades.
En Corrientes, Gustavo Valdés tomó restricciones focalizadas: dos ciudades -Goya y Mercedes- permanecen en fase 2 por los brotes de coronavirus y otras cinco localidades pasaron a fase tres. En la reunión que participó ayer con el Presidente reconoció que hay algunas ciudades "muy complicadas" con los contagios aunque valoró la campaña de vacunación.
https://twitter.com/gustavovaldesok/status/1386343302396616705
Valdés y Suárez fueron los gobernadores del frente opositor que se mantuvieron al margen del conflicto entre Nación y Ciudad. Sólo se animó Gerardo Morales a opinar e, incluso, apuntó contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich. "Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta tienen que acordar", analizó.
Desde Jujuy, aprovechó para reavivar la interna dentro de Juntos por el Cambio, donde el radicalismo busca fortalecer su protagonismo de cara a las próximas dos elecciones (legislativas y las presidenciales de 2023). "No me gusta ver a Patricia Bullrich deslegitimando un reclamo de los papás de la comunidad educativa con un cacerolazo en la casa del Presidente", apuntó.
Las reuniones que encabeza Alberto Fernández con los gobernadores -que culminarán hoy con los representantes del centro y sur del país- tienen un claro objetivo: que las provincias no sigan el ejemplo de la Ciudad y restrinjan la circulación lo máximo posible. Llamativamente, tanto Morales como el Presidente coincidieron con el pronóstico: lo que sucede en el AMBA se replica indefectiblemente en el interior del país. "En algún momento nos va a explotar también nuevamente", dijo el gobernador de Jujuy. Un mensaje que ya se le escuchó decir en los inicios de la pandemia en el 2020.