Elecciones 2023

Gustavo Sáenz, gobernador reelecto de Salta: el caudillo que imita a Sandro y busca saltar la grieta

Con un estilo caudillezco, y haciendo equilibrio en la grieta política nacional, Gustavo Sáenz consolidó un estilo propio y se sube al podio de la renovación de dirigentes oficialistas. Este jueves a Alberto Fernández en Salta.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Gobernador reelecto de Salta

Gobernador reelecto de Salta, Gustavo Sáenz, perfil de un "equilibrista" de la política. Foto: Archivo.

Gustavo Sáenz consiguió la reelección como gobernador de Salta, por una diferencia abismal de 30 puntos sobre el segundo en las elecciones del domingo, después de saltar la grieta nacional pasar por distintos partidos políticos y formar una fuerza propia local.

Llegó a la escena nacional de la mano de Sergio Massa, cuando el actual ministro de Economía lo escogió para ser su compañero de fórmula del Frente Renovador en las elecciones presidenciales de 2015, apenas meses después de haber ganado la intendencia de la capital salteña.

Sáenz, durante su primer mandato, reformó la Constitución provincial y limitó la gobernación a dos periodos consecutivos. Hasta entonces, se podían tres mandatos consecutivos y de hecho así fue como Juan Carlos Romero, primero, y Juan Manuel Urtubey, después, gobernaron desde el PJ provincial, durante 24 años (12 años cada uno).

Desde que llegó a la gobernación, intentó despegarse de las grandes coaliciones nacionales, resaltando su “salteñidad”, aunque siempre mantuvo una buena relación con el gobierno de Alberto Fernández y su gabinete, con quienes compartió diversos actos de inauguración de obras públicas y la administración de la larga cuarentena durante la pandemia.

https://twitter.com/GustavoSaenzOK/status/1649005138156179456

Sin embargo, a la hora de hacer campaña por la reelección, prefirió despegarse de los dirigentes nacionales y se mostró como un caudillo con perfil propio, invocando “la bendición de Dios”, como destacó en su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura salteña este año, y no colgarse “de la pollera ni del saco de nadie”.

Al punto de formar su propia coalición electoral que lleva su nombre: "Frente Gustavo Gobernador".

El recorrido político de Sáenz: desde el PJ, pasando por el PRO hasta llegar al massismo

El reelecto gobernador inició su carrera política dentro del justicialismo de la mano del ex intendente de Salta Capital y ex vicegobernador Miguel Isa.

Fue concejal en tres oportunidades y senador provincial entre 2009 y 2013, ese año intentó reelegir su banca, pero cayó en manos del Partido Obrero, que en esa ocasión hizo una elección histórica, relegando al oficialismo al segundo lugar en la capital salteña.

En 2015, sin lugar en la estructura peronista, decidió abandonar el justicialismo y unirse al senador Juan Carlos Romero y al exdiputado Alfredo Olmedo, con quienes consiguió la intendencia en el Frente Salta Nos Une derrotando a Javier David.

En las legislativas de 2017, el ahora mandatario salteño apoyó al macrismo, y en 2019, ya fuera de la pelea Juan Manuel Urtubey, formó el Frente Sáenz Gobernador con 14 partidos, entre ellos, el PRO, con el que obtuvo el 53,76% de los votos.

Dos años después, ya más cercano a la gestión de Alberto Fernández, conformó dos frentes que compitieron entre sí para las nacionales: en uno, el del Frente de Todos, puso a una fiel a su gestión como la actual diputada Pamela Calletti acompañando al elegido desde la Rosada, el diputado nacional Emiliano Estrada.

Lo llaman “el equilibrista”, por su política de gestionar el territorio manteniendo un equilibrio con los gobiernos nacionales. Lo hizo cuando fue intendente de la capital salteña con Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) como Presidente y lo hace desde hace cuatro años con Alberto Fernández (Frente de Todos).

Ahora, ya como vencedor, mantiene la certeza sobre cómo seguirá jugará sus fichas en el tablero político con las presidenciales de este año.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1657876911895244801

El ministro de Economía, Sergio Massa, y eventual candidato presidencial del FdT, fue uno de los primeros dirigentes nacionales en felicitarlo el domingo al conocerse los resultados electorales. Mencionó la relación de amistad entre ambos, que además de compartir actos de gestión, suelen pasar junto a sus familias los festejos de fin de año, y hasta bromeó con sus virtudes como cantante.

En las presidenciales de 2015, Sáenz fue compañero de fórmula de Massa por el Frente Renovador, aunque dice que después eligieron distintos caminos, Massa aliándose al Frente de Todos y él, con partido propio en Salta.

Quienes lo conocen, dicen que Sáenz tiene buena relación con Horacio Rodríguez Larreta, un presidenciable de JxC.

Sáenz, la pasión por la música y un discurso populista: ¿nace un nuevo caudillo?

Gustavo Saenz votando por su propio partido Gustaco Gobernador..jpg

Su gestión estuvo marcada por el personalismo, construyó una imagen de un gobernador hiperactivo y al frente de todas las gestiones y conflictos, algo de lo que se jactó en más de una ocasión, como en la apertura de sesiones legislativas de este año; repitió en más de una oportunidad que siempre dio la cara ante la adversidad, mientras les reclamaba a sus detractores esa falta de acción. “Nunca los vi a ninguno de los que criticaban llevar un bidón de agua”, sostuvo.

Pero además de la política, el reelecto gobernador salteño tiene una pasión que no puede ocultar, su amor por el folclore y sus imitaciones de Sandro: no deja pasar oportunidad para subirse a algún escenario, o interpretar canciones del Gitano que rompió corazones en las décadas del 70 y 80.

El mandatario salteño vive en una estancia con estilo colonial y con un amplio campo verde, cancha de futbol, una piscina.

En la gestión provincial marcó el hito personalista, mostrándose en distintos actos inaugurando faraónicas obras públicas, pero también de hacerse cargo de todo lo que pasa en su Gobierno, lo que muchas veces le jugó en contra, como cuando en medio de la pandemia de coronavirus y ante una situación sanitaria desesperante, se golpeó el pecho ante las críticas y pidió que lo culpen a él por todo lo que estaba sucediendo.

Otra de las crisis que soportó fueron por el malestar social por la falta de servicio de agua potable en la provincia, y una ola de muertes de niños de comunidades indígenas por deshidratación y desnutrición. En su discurso de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso provincial se victimizó: “Yo tengo la culpa de que no haya agua, de la sequía, de la pandemia” dijo al borde del grito.

El domingo de la reelección se despegó de una posible lectura nacional de su victoria. “Es una elección absolutamente provincial” en su objetivo de no quedar vinculado a la grieta entre JxC o el Frente de Todos.

Pero Sáenz no le cierra la puerta a nadie y este jueves podría recibir al presidente Alberto Fernández, que desde que comenzaron las elecciones provinciales, viaja para mostrarse junto a gobernadores peronistas ganadores.

s