"La Argentina necesita que lleguemos a un compromiso que fije el rumbo de los próximos cinco meses. Este acuerdo debe dar seguridad y previsibilidad sobre el futuro de la política argentina, sí, pero fundamentalmente estar centrado en medidas inmediatas y urgentes para paliar la grave situación económica y social de la mayoría de los argentinos", añadió Massa.
"El mercado necesita señales; los argentinos necesitan respuestas, soluciones", sostuvo el precandidato a presidente de Alternativa federal que, en el llamado, le pidió a Macri ampliar los temas y extenderlo a todos los partidos políticos.
Según fuentes oficiales de la Casa Rosada, el diálogo fue "bastante bueno" y Macri le dijo que "hay que avanzar y trabajar todos juntos para dar señales de seriedad y sensatez tanto al mundo como a la sociedad, más allá del contexto electoral”, publicó La Nación.
Massa "le planteó que los 10 puntos eran razonables, pero que había que sumar más temas y a todos los espacios".
"El Gobierno filtró a los medios de comunicación que estaría negociando una declaración conjunta con Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y conmigo. No fue el anuncio de una negociación real y sincera, sino una nueva operación del Gobierno para distraer y dividir a la oposición. El diálogo no se hace a través de filtraciones de prensa; y los acuerdos no se construyen por WhatsApp" dijo el tigrense.