El diputado nacional de "Libertad Avanza", Javier Milei, apuntó contra la educación pública y propuso reformar el ministerio que dirige Jaime Perczyk. Además, calificó a las universidades públicas como "centros de adoctrinamiento".
El diputado nacional de "Libertad Avanza", Javier Milei, apuntó contra la educación pública y propuso reformar el ministerio que dirige Jaime Perczyk. Además, calificó a las universidades públicas como "centros de adoctrinamiento".
"¿Vos tendrías un ministerio que no tiene escuelas?", planteó el economista en una entrevista, al tiempo que aseguró que en caso de llegar a ser presidente, no tendría un funcionario para ese puesto.
Al ser consultado por LN+ sobre si cerraría la cartera educativa, el referente liberal sostuvo que “le daría otro formato”. Y enfatizó: “No tiene escuelas y la educación está en manos de las provincias”.
Los entrevistadores de Milei le respondieron que del Ministerio de Educación de la Nación dependen las universidades públicas, lo que generó una lapidaria respuesta por parte del diputado. "Centros de adoctrinamiento", sentenció Milei.
Cabe recordar que en la Argentina desde 1854 a 2022 solo tres años no hubo Ministerio de Educación y fue durante la dictadura de Juan Carlos Onganía entre 1966 y 969. Sin embargo, los gobiernos de corte liberal con lo que Milei tiene afinidad siempre contaron con esta cartera.
Las palabras de Milei no pasaron desapercibidas. En medio de una posible alianza entre Juntos por el Cambio y Javier Milei para competir en el 2023, la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, salió a cuestionar sus palabras a través de las redes sociales.
“Estoy en desacuerdo con este planteo que renuncia a obligaciones mínimas e indelegables del Estado”, reaccionó la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña
“Podemos coincidir en la necesidad de reformar el Ministerio y hacerlo mas eficiente, pero nunca en desmantelarlo o renunciar a la educación como motor de desarrollo de un país”, aseveró Acuña.
A través de un hilo de Twitter, la Ministra de Educación porteña completó su razonamiento y aprovechó para disparar contra la Nación. “Las pruebas de qué sucedería sin Ministerio de Educación, o con un ministerio débil, están a la vista: en Chubut, las clases atraviesan un conflicto que lleva cinco años. En Santa Cruz y en Chaco, la situación se vuelve insostenible”.
La funcionaria porteña consideró que el país necesita de “lineamientos estratégicos para sus políticas educativas y la coordinación permanente entre provincias para garantizar pisos mínimos de calidad”.